Raúl Román Romero 
Celebraciones centenarias [EPUB ebook] 
La construcción de una memoria nacional en Colombia

الدعم

Este libro analiza la construcción simbólica del Estado-nación, uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República.
Una de esas confrontaciones en el plano simbólico tuvo lugar en el primer siglo de vida republicana con la adopción de las fechas andinas 20 de julio y 7 de agosto como referentes nacionales, en detrimento del 11 de noviembre, que se vio enfrentado a múltiples problemas para convertirse en un elemento clave de la memoria.
De esta forma, en Celebraciones centenarias, Raúl Román examina la invención del 20 de julio y el 7 de agosto como fechas exclusivas de la Independencia en una coyuntura política particular.

€3.49
طرق الدفع

قائمة المحتويات

Contenido
Agradecimientos
Prólogo a la segunda edición
Introducción
En busca de la unidad nacional y del fortalecimiento del Estado
En busca de la integración nacional
El fracaso de la unidad nacional y la debilidad del Estado
Los esfuerzos del Gobierno por la integridad nacional a comienzos del siglo xx
El gobierno de Reyes y la neutralización de los partidos tradicionales
Los inicios del Partido Unión Republicana y la oposición al presidente Reyes
La amenazante desintegración de la nación comienzos del siglo xx
Los rumores separatistas y las autonomías municipales
Élites conservadoras y la desarticulación de los intereses regionales
La visión inferiorizante de la costa Caribe y su incapacidad para el autogobierno
La doble amenaza, entre la soberanía y la desintegración territorial
Politización, crisis y confrontación partidista en década del siglo xx
La desilusión de los partidos: rechazo, abandono y cambio
La confrontación simbólica y el pasado irreconciliable de los partidos
La retórica de los conservadores y la culpabilidad de los liberales
La reacción liberal y el uso político del pasado de los conservadores
La manipulación del pasado y la crisis bipartidista
El 20 de julio, día de la independencia nacional: la invención de una tradición
El 20 de julio en las narrativas de la independencia de Colombia antes del centenario
De las celebraciones provinciales a la fabricación política del 20 de julio como día de la independencia nacional
Impedimentos y rechazos contra el 20 de julio como día de la independencia nacional
El despliegue del Estado en la imposición del 20 de julio como referencia nacional
El centenario del 20 de julio y la formación de una memoria nacional
La celebración del primer centenario del 20 de julio y sus significaciones
Usos distintos del pasado en la formación de la memoria nacional
20 de julio versus 11 de noviembre en la fundación de la República
Múltiples centenarios de la independencia de Colombia: una memoria nacional diversa
La celebración del centenario de la batalla de Boyacá: la preponderancia de los hechos de la región andina en la memoria nacional
La contramemoria de la batalla de Boyacá
20 de julio y 7 de agosto: imposición de las fechas de independencia nacional
El 11 de noviembre de 1811 y su frustrado papel en la construcción de una memoria nacional
La ambivalente construcción de la fecha definitiva de la independencia de Cartagena
Lo popular en la reinvención de la celebración del 11 de noviembre de 1811
La preponderancia de lo mulato y negro en la representación del 11 de noviembre
La invención de los mártires de Cartagena: nuevos fundadores de la República
La disputa por la herencia inmaterial: la usurpación de la gloría
Disciplinamiento de la memoria social y las nuevas narrativas históricas de la independencia de Cartagena
Las celebraciones centenarias en Cartagena (1911-1921)
La confrontación simbólica de la celebración del centenario
La construcción de una contramemoria: el proyecto político de los artesanos
La invención de nuevas celebraciones centenarias: 5 de diciembre de 1915 y 14 de febrero de 1916
La exclusión de negros y mulatos del panteón heroico de la Independencia
Conclusiones
Bibliografía
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Índice analítico

عن المؤلف

Raúl Román Romero
Profesor de la Universidad Nacional de Colombia desde el 2009 y director de la sede Caribe (2014-2016). Es doctor en historia de América Latina (Universidad Pablo de Olavide), magíster den estudios del Caribe (Universidad Nacional de Colombia) e historiador (Universidad de Cartagena). Desde el año 2014 es presidente de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe (Acolec), y desde el 2010, líder del grupo de investigación Nación, Región y Relaciones Internacionales en el Caribe y América Latina.
Ha sido profesor invitado en el Programa de Posgrado de Historia Centroamericana de la Universidad de Costa Rica y conferencista y ponente en diferentes eventos nacionales e internacionales. Algunas de sus publicaciones son Economía del Caribe colombiano y construcción de nación (1770-1930); Cultura, sociedad, desarrollo e historia en el Caribe colombiano; La ciudad en tiempos de epidemias. Cartagena durante el siglo XIX e inicios del XX, en colaboración con Alfonso Múnera, y Administración pública, desarrollo económico y corrupción en el archipiélago de San Andrés y Providencia, en colaboración con Johannie James.

قم بشراء هذا الكتاب الإلكتروني واحصل على كتاب آخر مجانًا!
لغة الأسبانية ● شكل EPUB ● صفحات 300 ● ISBN 9789587835342 ● حجم الملف 16.4 MB ● الناشر Universidad Nacional de Colombia ● مدينة Bogotá ● بلد CO ● نشرت 2019 ● للتحميل 24 الشهور ● دقة EUR ● هوية شخصية 7627870 ● حماية النسخ Adobe DRM
يتطلب قارئ الكتاب الاليكتروني قادرة DRM

المزيد من الكتب الإلكترونية من نفس المؤلف (المؤلفين) / محرر

11٬113 كتب إلكترونية في هذه الفئة