El periodo conocido como la ‘Hegemonía conservadora’ cubre las tres primeras décadas del siglo XX y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Estos le significaron paz y bonanza al país por cuenta del crecimiento de la industria cafetera y de la indemnización que el Estado recibió por el despojo del Canal de Panamá.
Este libro tiene su origen en la Cátedra de pensamiento Colombiano, espacio del que forman parte investigadores provenientes de diferentes áreas dedicados al estudio de las ideas en Colombia. Entre sus objetivos se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional y, para lograrlo, se vale de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de escritores, músicos, estadistas y programas políticos y sociales que han pensado los problemas y ofrecido criterios de solución para esta época que conforma nuestra historia. Así, el estudio y la apropiación crítica de nuestra tradición en el campo de las ideas es condición para hacernos a una imagen más exacta del carácter de nuestra nacionalidad y de sus carencias.
قائمة المحتويات
Contenido
RUBÉN SIERRA MEJÍA
Prólogo
TOMÁS BARRERO
La paradoja del republicanismo
RUBÉN SIERRA MEJÍA
Idola Fori: cien años de lectura
DAVID JIMÉNEZ
Sobre algunos temas en la novela colombiana (1895-1930)
EGBERTO BERMÚDEZ
Santos Cifuentes (1870-1932): la profesión musical en Colombia en las dos primeras décadas del siglo xx
LEONARDO TOVAR GONZÁLEZ
Perfección y evolución: filosofar en los novecientos. Aproximación a la filosofía en Colombia (1901-1930)
CLARA HELENA SÁNCHEZ
Julio Garavito Armero y el desarrollo de la ciencia en Colombia
IVÁN GONZÁLEZ PUCCETTI
Voces: el debate cultural de la época
ROCÍO LONDOÑO
Estética, civismo y regulación urbana: la Sociedad de Embellecimiento de Bogotá (1898-1930)
LUIS CARLOS COLÓN LLAMAS
Ingeniería, medicina y urbanismo: el papel de las ideas higienistas en los cambios urbanos de Bogotá en la primera mitad del siglo xx
BEATRIZ CASTRO CARVAJAL
Los médicos y las políticas de asistencia social en Colombia (1900-1930)
Acerca de las autoras y los autores
Índice de materias
Índice de nombres
عن المؤلف
Autores:
Tomás Barrero
Egberto Bermúdez
Beatriz Castro Carvajal
Luis Carlos Colón Llamas
Iván González Puccetti
David Jiménez
Rocío Londoño
Rubén Sierra Mejía
Leonardo Tovar González
Clara Helena Sánchez