Jean Meyer 
La Cristiada. Vol. 1 [EPUB ebook] 
La guerra de los cristerios

Support

La guerra que entre 1926 y 1929 —y en menor escala entre 1934 y 1938— enfrentó a miles de campesinos con un gobierno que se asumía como producto de la triunfante Revolución Mexicana estuvo durante largas décadas bajo el manto del tabú. La composición social de quienes la pelearon, el ánimo jacobino — apenas reprimido— de algunos generales revolucionarios, la hostilidad entre el nuevo Estado mexicano y el Vaticano hicieron que ese largo y cruento episodio de nuestra historia se estudiara poco, casi a hurtadillas, hasta que a comienzos de los años setenta se publicó La Cristiada, libro señero por su método, su profundidad y su empatía con los vencidos. Durante siete años, Jean Meyer hurgó en archivos, realizó encuestas y registró conversaciones con muchos sobrevivientes de este choque fratricida: fruto de esa dedicación es el libro que hoy, cuarenta años después de su primera edición, publica Siglo XXI Editores.
En esta historia política y diplomática México, Washington y Roma ocupan el primer plano, con la Iglesia mexicana enfrentada al Estado nacional y al Vaticano, en un conflicto en que el petróleo no anda lejos del agua bendita y en el que resuenan la reforma agraria y las ideas de vanguardia del gobierno. La obra de Meyer está tejida de narración y análisis, de historia militar, económica y sociológica, y es a la vez un ambicioso intento de interpretación, un discurso sobre otros discursos: el de Calles —que no es el de Obregón, el de la Santa Sede — que no es el de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa ni el del arzobispo de México—, el de los estadounidenses.
Este primer volumen aborda la guerra de los cristeros a partir de la palabra de los propios actores: los católicos de pie, la jerarquía eclesiástica, los combatientes de uno y otro bando, los generales —tanto el mítico Enrique Gorostieta como Obregón y Calles—, presentes en este relato vivo y doloroso de la confrontación.
El autor tiene cuidado en mostrar que los cristeros no fueron gente de la Iglesia, ni católicos haciendo política, ni lacayos de los obispos, ni instrumentos de la Liga.
Tiene razón Jean Meyer: ‚a la Cristiada se la puede leer como la Ilíada‘. Quien seasome a estas páginas ’no dejará de probar una emoción profunda al leer cada uno de los episodios de esa epopeya que pertenece al patrimonio de la humanidad‘.

€14.99
Zahlungsmethoden

Inhaltsverzeichnis

Parte I
Gente de iglesia, católicos y cristeros
1. Los obispos, Roma y la lucha armada
Una cuestión teológica
Unas conductas prácticas
2. Los sacerdotes y la guerra
Activamente contra los cristeros
Pasivamente contra los cristeros
Los voluntarios
Los partidiarios de los cristeros
Sacerdotes combatientes
3. La Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa
Reclutamiento y organización
La dirección de la Liga
Las tropas de la Liga
Ideología de la Liga
La acción de la Liga: el boicot, el memorial y la guerra
La decisión
Castillos en el aire
Intrigas políticas
La guerra intestina
El papel militar de la Liga
Conclusión
Parte II
La guerra de los cristeros
1. La incubación. 31 de julio a 31 de diciembre de 1926
El 31 de julio: último día de cultos
La movilización
Los levantamientos de 1926
2. La explosión (enero de 1927)
El levantamiento en masa de la Unión Popular
Levantamientos aislados
La suerte de los levantamientos de 1926
3. La respuesta. 1. El Ejército Federal
El presupuesto
Los efectivos
El reclutamiento
Los oficiales
La organización y el armamento
Los auxiliares
Los métodos
Los resultados
Las exacciones
4. La respuesta. 2. La parada y el ataque
Los Altos de Jalisco
Guanajuato
México y Morelos
Guerrero
Puebla y Oaxaca
Durango
Zacatecas
Colima
Oeste de Michoacán y sur de Jalisco
Un balance por partida doble
La Federación;Los cristeros
5. La consolidación (julio de 1927 a julio de 1928: de la llegada del general Gorostieta a la muerte de Obregón)
Gorostieta
La continuación de la guerra
Alrededor de la Ciudad de México
El Sur: Guerrero, Puebla y Oaxaca
El Noroeste: norte de Jalisco y sur de Zacatecas
La zona de Pedro Quintanar: de Valparaíso al mar
Durango
La División del Sur: Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán
El ataque a Manzanillo
El Centro Oeste: de la Sierra Gorda a Los Altos
Los Altos de Jalisco
Balance de un año de guerra
6. De la muerte de Obregón al putsch escobarista (agosto de 1928 a febrero de 1929)
México Morelos
Centro y Este de Michoacán
La región Norte: Durango, Sinaloa, Nayarit, sur de Zacatecas y norte de Jalisco
De la Sierra Gorda a Los Altos
La División del Sur
Colima
Michoacán
Las vías de comunicación
Balance
7. Apogeo del movimiento cristero (de marzo a junio de 1929)
De la rebelión escobarista al licenciamiento
La gran ofensiva de los cristeros: marzoabril de 1929
Los cristeros del norte
La División del Sur: marzo de 1929
La Brigada de los Altos: marzo de 1929
La derrota de Cedillo: abril y mayo
El contraataque federal
La presión de los cristeros: mayo, junio y julio de 1929
Jalisco y Colima;Los cristeros triunfan en el resto del oeste: Durango, Zacatecas, Nayarit, División del Sur y Aguascalientes
El Este
La situación en el momento de la paz
Parte III
‚La Segunda‘
1. De la Iglesia del silencio al silencio de la Iglesia: los ‚arreglos‘
El licenciamiento
Las reacciones a los ‚arreglos‘
El modus moriendi
Las consecuencias
2. Diez años de historia. A modo de conclusión (19301940)
El Estado y la Iglesia
Esos rebeldes que ya ni siquiera se atreven a llamarse ‚cristeros’…
Factores desfavorables para los cristeros;La guerra;Motivaciones e ideología
Conclusión, bibliografía e índice de mapa y fotografías
Conclusión
Envío
Bibliografía
Índice de mapa y fotografías

Über den Autor

Mexicano nacido en Niza en 1943, en sus libros Jean Meyer se ha ocupado de la Revolución Mexicana —de manera notable el movimiento popular que dio lugar al conflicto analizado en esta obra, pero también las luchas campesinas y el sinarquismo—, de la historia de las religiones y algunas de sus prácticas, de regiones grandes como Rusia y pequeñas como Nayarit. Doctor por la Universidad de París X Nanterre, es profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, donde creó la División de Historia y la revista de historia internacional Istor. Ha impartido clases en El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, la Universidad de Perpiñán y la Sorbona. Ha pertenecido a la Academia Mexicana de la Historia y la Académie des Sciences, Arts et Belles Lettres, de Aixen Provence. En 2011 mereció el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Su amplia obra abarca una treintena de libros e incontables ensayos. Entre 1971 y 1973 Siglo XXI Editores publicó la primera edición de La Cristiada, también en tres tomos, que fue reeditada y reimpresa en múltiples ocasiones, y en 2022 apareció Historia religiosa de Rusia y sus imperios.
latinoamericano, es pionero en los campos del ecomarxismo y la ecología política,
así como de la sociología, la filosofía y la educación ambiental. Es investigador del
Instituto de Investigaciones Sociales y profesor de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la UNAM, así como miembro emérito del Sistema Nacional
de Investigadores. Entre 1986 y 2008 fue coordinador de la Red de Formación
Ambiental para América Latina y el Caribe, en el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente. Ha recibido diversas distinciones académicas,
como el Premio Nacional a la Investigación Socio Humanística de la Universidad
Nacional Autónoma de San Luis Potosí, en el 2015; el doctorado honoris causa de
la Univeridad Autónoma del Estado de México y el Premio Univeridad Nacional de
Investigación en Ciencias Sociales, ambos en 2016.

Dieses Ebook kaufen – und ein weitere GRATIS erhalten!
Sprache Spanisch ● Format EPUB ● Seiten 337 ● ISBN 9786070312984 ● Dateigröße 12.6 MB ● Alter 99-17 Jahre ● Übersetzer Aurelio Garzón del Camino ● Verlag Siglo XXI Editores México ● Ort Mexico City ● Land MX ● Erscheinungsjahr 2023 ● herunterladbar 24 Monate ● Währung EUR ● ID 8885750 ● Kopierschutz Soziales DRM

Ebooks vom selben Autor / Herausgeber

11.113 Ebooks in dieser Kategorie