La justicia transicional es una modalidad de la justicia consensual, y por supuesto, su característica más definitoria es el principio dialógico, inquietud hoy de primer orden sobre la cual los estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia –promoción 2020-2021– han querido discernir y disertar como aporte a la juridicidad colombiana, muy especialmente al sistema de Justicia Especial para la Paz (jep).
En sentencia interpretativa del Tribunal para la Paz se afirma que la hermenéutica de las normas de la jep debe conducir a ‘reconfiguraciones operativas […] a la Jurisdicción Especial, de modo que esta se mantenga a tono con la mejor concepción jurídica que demanden las normas y las exigencias de justicia material y búsqueda de la verdad que históricamente deba enfrentar y solventar’, sentencia interpretativa que ‘no se limitan a resolver casos específicos pendientes de respuesta, sino que estos y los interrogantes que se formulan les sirven de base para identificar patrones y esquemas hermenéuticos indispensables para unificar y avanzar una jurisprudencia que permita establecer, dentro del marco legal, la mejor solución posible a los problemas y desafíos de la justicia transicional’, por lo que ‘obliga a aplicar a todas las actuaciones un criterio de eficacia, tanto sustantiva como procedimental’. De allí que todos sus operadores jurídicos ‘están sujetos a introducir, validar y privilegiar prácticas que, más allá de los requerimientos tradicionales de la economía procesal, permitan en el menor tiempo agotar las finalidades superiores de la justicia transicional’
Tabla de materias
contenido
Presentación 9
Capítulo primero
Construcción dialógica. Fundamentos antropológicos
y sociológicos 15
Farid Escobar Pinedo
Capítulo segundo
Aproximación iusfilosófica a un discurso complejo
de entendimiento humano 41
Farid Escobar Pinedo
Fabio Enrique Pinzón Jaimes (q. e. p. d.)
Capítulo tercero
Psicología y neurociencia como herramientas dialógicas 59
María Angélica Castillo Cubillos
Capítulo cuarto
El diálogo como principio comparado en el tránsito
hacia la paz. Estructura y originalidad en la justicia
transicional colombiana 93
Juan Camilo Pedraza Morales
Capítulo quinto
Inspiración dialógica del acuerdo de paz Gobierno-farc 153
Kelly Vanessa Barrera Muñoz
Capítulo sexto
Concepción dialógica del marco jurídico para la paz 187
José Darío Encinales Duque
8
Capítulo séptimo
Desarrollo del marco jurídico-dialógico de la jep 231
María Nidian Larrotta Rodríguez
Capítulo octavo
La verdad como proceso de construcción dialógica-conjunta 319
María Angélica Castillo Cubillos
Juan Camilo Pedraza Morales
María Nidian Larrotta Rodríguez
Farid Escobar Pinedo
9
presentación