Existe una brecha notoria y creciente entre las cualificaciones que certifica un grado universitario y las competencias genéricas del siglo XXI con las que se gradúan realmente los estudiantes al final de la educación superior. Cuando hablamos de competencias genéricas nos referimos a las habilidades de lectoescritura y pensamiento crítico que incluyen las habilidades de solución de problemas, razonamiento analítico y capacidad de comunicación. A medida que la automatización se va apropiando de las tareas no cognitivas, o de bajo nivel cognitivo, en el mundo laboral actual, estas competencias genéricas empiezan a cobrar un valor especial, pero el hecho de tener un grado terciario no es un buen indicador del nivel de esas competencias. En los Estados Unidos, el Consejo para la Ayuda de la Educación (CAE) desarrolló una evaluación de las competencias genéricas llamada cla+ y entre los años 2016 y 2021 realizó pruebas en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Finlandia y Chile. Este libro reúne la información y los análisis de esta ‘Iniciativa Internacional cla+’. ¿La educación superior enseña a pensar críticamente? fue publicado originalmente en inglés por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el 2022.
Dirk Van Damme & Doris Zahner
¿La educación superior enseña a pensar críticamente? [EPUB ebook]
¿La educación superior enseña a pensar críticamente? [EPUB ebook]
¡Compre este libro electrónico y obtenga 1 más GRATIS!
Idioma Español ● Formato EPUB ● Páginas 372 ● ISBN 9789561432154 ● Tamaño de archivo 16.9 MB ● Editorial Ediciones UC ● Ciudad Santiago ● País CL ● Publicado 2024 ● Descargable 24 meses ● Divisa EUR ● ID 9509584 ● Protección de copia Adobe DRM
Requiere lector de ebook con capacidad DRM