Félix Lope de Vega y Carpio 
Las bizarrías de Belisa [EPUB ebook] 

Support

Las bizarrías de Belisa es una comedia del célebre dramaturgo español del Siglo de Oro, Félix Lope de Vega y Carpio. Escrita y fechada en 1634, esta obra es conocida por ser la última comedia datada de este prolífico autor.
La trama se centra en las peripecias de Belisa, una joven caracterizada por su gallardía, presunción y elegancia, atributos encapsulados en el término ‘bizarra’. Belisa se encuentra en una lucha encarnizada con la hermosa Lucinda por el amor de don Juan de Cardona.
El conflicto entre las dos damas se desarrolla con sutileza e ingenio, y se disimula de manera hábil en el contexto lujoso y elegante de la vida cortesana de Madrid durante el reinado de Felipe IV. A través de las astucias y las estrategias empleadas en esta guerra amorosa, la obra revela los matices y las complejidades de la vida y las relaciones sociales en la corte del Siglo de Oro español.

€2.99
méthodes de payement

A propos de l’auteur

Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España.
El que fuera llamado ‘Fénix de los ingenios españoles’, Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito.
Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró estima y admiración, y después en un colegio jesuita que, años después, se llamó colegio Imperial. Posteriormente, al parecer entre 1577 y 1581, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no consta que obtuviera ningún título. Es probable, también, que siguiera algunas lecciones en la Universidad de Salamanca.
Tras servir, desde muy joven, al obispo de Cartagena, inquisidor general y más tarde obispo de Ávila, don Jerónimo Manrique, Lope se alista en una escuadra de navíos y, en junio de 1583, zarpa de Lisboa rumbo a la isla Terceira (Azores), donde habían de combatir al prior de Crato, aspirante al trono portugués entonces en manos españolas a través de Felipe II.
Acabada su misión, Lope regresa e inicia una de sus primeras relaciones amorosas, de entre las numerosas que se le atribuyen. Se trataba de Elena Osorio (su Filis), mujer bella y cultivada, hija de un empresario y actor teatral, la cual estaba separada de su marido (un actor). Lope escribiría algunas comedias para el padre de Elena. Años después, en 1587, tras enterarse de que Elena planeaba sustituirle por un influyente personaje madrileño (Francisco Perrenot Granvela), Lope difundió unos poemas infamantes contra ella y su familia, lo que le valió un destierro judicial de Madrid, por cuatro años, y de Castilla, por dos.

Achetez cet ebook et obtenez-en 1 de plus GRATUITEMENT !
Langue Espagnol ● Format EPUB ● Pages 126 ● ISBN 9788498977325 ● Taille du fichier 1.3 MB ● Maison d’édition Linkgua ● Lieu Barcelona ● Pays ES ● Publié 2010 ● Téléchargeable 24 mois ● Devise EUR ● ID 5117532 ● Protection contre la copie Adobe DRM
Nécessite un lecteur de livre électronique compatible DRM

Plus d’ebooks du même auteur(s) / Éditeur

23 870 Ebooks dans cette catégorie