Relatos de mujeres científicas es una obra que reúne la historia de más de cuarenta mujeres en las ciencias biológicas. Cada investigadora narra su historia personal como si se estuviera viendo en el espejo, la imagen le devuelve una figura que se replica infinitas veces por cada una de sus colegas; narraciones que conjugan un paralelismo impresionante en las que convergen emociones, conocimientos, descalabros, triunfos innegables y la satisfacción de haber seguido su camino pese a los múltiples –y coincidentes– obstáculos que han enfrentado.
Table des matières
Presentación
Prólogo
Cruzando fronteras
El amor por la biología
Una decisión correcta
Vocación científica
Trabajo de campo, mi inspiración
Del bosque de niebla a lo profundo de la barranca
El logro de una patente
Nuevos horizontes
Cambio de estrategia
El deseo de reconstruir bosques
Mi andar en la ciencia
La docencia y el mundo de las plantas
Investigar para desestigmatizar
Relato íntimo del saber
Entre el aula y la biología marina
Científica, esposa y mamá
Ciencia sin fronteras
Observar la naturaleza
El placer de hacer sinapsis
La ciencia como legado
Entre la flora y la vegetación
Sueños, música y emociones
Tenacidad y trabajo: nuevos descubrimientos
Los hongos y yo: vida de una micóloga
Perseverancia y botánica
Las plantas medicinales, una alternativa de vida
La interacción planta-hongo: mi pasión
La naturaleza y mi linaje femenino
Resiliencia y vida marina
Constancia, paciencia y esperanza
La reconstrucción permanente
La generación del conocimiento: un sueño cumplido
La motivación continua
El camino de la investigación científica
Retribución del conocimiento
Encontrando el balance
Personas, lugares y retos
Mujer y agrónoma
Todo comenzó con un examen de orientación vocacional
Las matices de una neurocientífica
Del altiplano a la costa
Mi trayectoria como psicóloga
Recorriendo la ciencia: entre el campo y la ciudad
Trabajo en equipo y dedicación
El estudio de los suelos, mi mayor pasión
El sueño de estar en el laboratorio
Entusiasmo por la naturaleza
Entre la neurociencia y la familia
Esfuerzo y dedicación: un compromiso exitoso
De química a inmunobióloga del cáncer
La ciencia está a donde quiera que vaya
Del rancho a la investigación en genética humana
Inmunología y nanomedicina, un recorrido multicolor
La mejor herencia: disciplina y matemáticas
Siglas
Autoras
A propos de l’auteur
Martha Georgina Orozco Medina – Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas en el área de contaminación. Adscrita al departamento de Ciencias Ambientales de CUCBA. Pertenece al Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable. Sus líneas de investigación son: contaminación ambiental, contaminación auditiva y calidad del aire. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Bioética en el Desarrollo Tecnológico y Servicios eco-sistémicos.
Graciela Gudiño Cabrera – Bióloga egresada de la Universidad de Guadalajara, Grado de Maestría en Biología Celular por la Universidad de Guadalajara en 1993 y de Doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid en 1998. Posdoctoral, en el Instituto Cajal de Neurociencias en Madrid en 1999. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 2000 a la fecha. Cuenta con el reconocimiento de perfil deseable PROMEP otorgado por la SEP desde 2000 a la fecha.
Mónica Elisa Ureña Guerrero – Jefa del Departamento de Biología Celular y Molecular del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.