En este tomo: El diputado de la Asamblea Nacional, Manuel Teixeira, sostuvo este martes que desde el PARLASUR solicitaron un acuerdo para que se rechacen los ataques de xenofobia que sufrió un grupo de venezolanos en Perú. La Odontóloga que limpia habitaciones de hotels en EEUU. -Xenofobia, explotación y trata -explicó- son solo algunos de los riesgos que los colectivos LGBT vulnerables sufren al salir de forma irregular de las fronteras venezolanas. Ya hay casos de connacionales transgéneros rescatadas de redes de tráfico de personas y denuncias de reclutamientos de niñas indígenas como esclavas modernas y abusos sexuales. Según datos divulgados por la Agencia de la ONU para los Refugiados, entre 2018 y 2021 unos 271 mil venezolanos escogieron a Argentina como país de refugio. El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció que proteger la frontera para asegurar una migración regular, segura y ordenada será una prioridad del Gobierno, en claro rechazo a los migrantes irregulares. Secuela de la migración ilegal, es el elevado número de niños de padres venezolanos nacidos en el exterior y que por tal condición no tienen patria. Así como sucede con los deportistas de Cuba, los atletas venezolanos se ven forzados a optar por otra nacionalidad a causa de la crisis económica y política que se apodera de Venezuela. El 28 de enero de 2019 José María León Cabrera, de New York Times, reportó que un altar en la memoria de la mujer embarazada que fue asesinada el 19 de ese mes en Ibarra y un video del feminicidio constituyeron el disparador de una ola de persecución contra los migrantes venezolanos en esa ciudad. Las autoridades colombianas abrieron una investigación por varios panfletos que circularon en la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander (noreste), con amenazas contra los venezolanos que se han radicado allí.
A propos de l’auteur
Eladio Rodulfo González, quien firma su obra en prosa o en verso con los dos apellidos, nació en el caserío Marabal, convertido después en parroquia homónima del Municipio Mariño, Estado Sucre, Venezuela, del matrimonio constituido por Guzmán Rodulfo y Nicomedes González, quien falleció cuando éste era un niño de corta edad y a la cual no conoció ni en retrato. Fue criado por la segunda esposa de su padre, Martina Salazar. Su nacimiento se produjo el 18 de febrero de 1935. Es licenciado en Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, trabajador social, poeta e investigador cultural. Con su esposa, Briceida Moya, procreó a Gabriela Lucila, Juan Ramón, Gustavo Adolfo y Katiuska Alfonsina, llamados así en honor a los poetas Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez, Gustado Adolfo Bécquer y Alfonsina Storni. En los primeros años de su vida fue dependiente en la bodega del padre, obrero petrolero de la empresa Creole Petroleum Corporation en Lagunillas, Estado Zulia, localidad donde inició el bachillerato en el Colegio Santa Rosa de Lima, que continuó en los liceos Alcázar y Juan Vicente González y la Escuela Nacional de Trabajo Social, ambas instituciones situadas en Caracas. También fue co-fundador de la División de Menores del extinto Cuerpo Técnico de Policía Judicial y de la Seccional Nueva Esparta del Colegio Nacional de Periodistas, donde integró el directorio en varias secretarías y además presidió el Instituto de Previsión Social del Periodista. En la extinta Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, transformada en Escuela de Comunicación Social después, el 9 de octubre de 1969 obtuvo el título de licenciado en Periodismo. Más tarde realizó un posgrado en Administración Pública, mención Organización y Métodos, y un curso de Investigación de Investigación Cultural. Asimismo, hizo cursos policiales en Washington, D.C. y en Fort Bragg, Carolina del Norte.