La presente obra reune trabajos expuestos en el segundo encuentro microrregional en el que, en el contexto de los trabajos de la Red Sistemas Territoriales y Agencia, conocimiento y capacidades para el desarrollo (RSTA), la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Colegio de la Frontera Norte y la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional convocaron a una reflexión y presentación de experiencias en las que se abordaron diversos relacionados con las estrategias que han realizado los actores de regiones de México, así como del sur de Estados de América e Iberoamérica para promover las capacidades detonadoras del desarrollo de estos territorios.
विषयसूची
Estrategias para promover las capacidades
en el desarrollo territorial
Sarah Eva Martínez Pellégrini y Juana Isabel Vera López
Gobernanza y agencias del desarrollo
Desarrollo de capacidades e instituciones: el eslabón perdido
del desarrollo local
Federico Morales Barragán
Turismo sostenible. Desarrollo territorial y gobernanza: análisis y
propuestas para la gestión local del turismo
Estela Lucía Narváez y María Marcela Santandreu
Agencias de desarrollo local sustentable en Méxic
Gabriela Muñoz Meléndez
Capacidad de agencia en la educación previsional
Sarah Eva Martínez Pellegrini y Juana Isabel Vera López
La Distribución de los recursos del Fordecyt en la frontera norte
de México: principales características y algunos retos hacia
la innovación, 2016-2020.
Marcos S. Reyes Santos
Sistemas territoriales y economía social.
Cambios en las condiciones laborales de los campos
agrícolas de México
José Luis Rangel-Zaragoza; Juan Antonio Leos-Rodríguez,
y Jorge Aguilar-Ávila
Promoción de capacidades en organización comunal
en territorios fronterios. Caso de las comunidades
vulnerables del cantón La Cruz, Guanacaste
en la frontera Costa Rica-Nicaragua
Juan Carlos Ramírez Brenes y Pavel Bautista Solís
Análisis perceptual de los vínculos para la innovación
de las empresas de Baja California Sur
Angélica Montaño Armendáriz, Gilberto Martínez Sidón
y Juan Carlos Pérez Concha
Los retos de la actividad turística en el contexto
de la pandemia COVID-19
Judith Juárez Mancilla, Plácido Roberto Cruz Chávez
y Adilene Sarahí Espinoza Castillo
Emprendimiento en Baja California Sur como fuente
de desarrollo económico territorial: un análisis sobre
determinantes del ingreso de las micro,
pequeñas y medianas empresas
Gilberto Martínez Sidón y Angélica Montaño Armendáriz
लेखक के बारे में
Angelica Montaño Armendáriz. Doctora en Ciencias Administrativas por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); maestra en Economía Internacional por la Facultad de Economía de la UABC. Actualmente se desempeña como Profesora–investigadora titular del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; cuenta con reconocimiento PROMEP de perfil deseable. Sus líneas de investigación son: desarrollo económico territorial e investigación aplicada al turismo. Consultora privada en el área de planes de negocios y proyectos de inversión. Ha colaborado en proyectos de investigación con financiamiento de CONACYT, PROMEP y Bancomext: Sus publicaciones incluyen diversos artículos científicos y textos relacionados con sus líneas de investigación.
Juana Isabel Vera López. Doctora en Ciencia Política y Administración Pública (El Colegio de Veracruz), maestra en Desarrollo Regional (El Colegio de Veracruz) y licenciada en Economía (Universidad Veracruzana). Su publicación más reciente es: Vera-López, Juana Isabel (2018). ‘Una evaluación de los programas de educación en seguridad social en América Latina’. Revista Frontera Norte, vol. 30, núm. 60, julio-diciembre de 2018, pp. 153-180. Profesora-investigadora de El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios de Administración Pública (DEAP). Actualmente es Co-coordinadora de la Red Temática Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y Capacidades para el Desarrollo (RSTA) y vicepresidenta del Comité Ejecutivo 2016-2021, de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A.C. (AMECIDER).
Sarah Eva Martínez Pellégrini. Profesora-investigadora del Departamento de Estudios de Administración Pública (DEAP) de El Colegio de la Frontera Norte. Doctora en Desarrollo e Integración Económicas, por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con el Diploma de Experto en Desarrollo Local, expedido por el Centro Internacional de Formación de la OIT. Fue investigadora titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), antes de incorporarse a El Colef. Sus áreas de investigación son desarrollo regional y local e integración económica, sistemas productivos y capacidades territoriales para el desarrollo. Cuenta con publicaciones arbitradas en español, italiano e inglés. Actualmente es directora general de Asuntos Académicos de El Colef y coordinadora de la Red Temática Sistemas Territoriales y Agencia: Conocimiento y Capacidades para el Desarrollo (RSTA).