Esta obra corresponde a la compilación de diversos trabajos de investigación académica que dan cuenta de los debates actuales del Sistema Penal Integral. Se trata de un esfuerzo colectivo de construcción de conocimiento sobre los debates en el campo penal y los problemas emergentes que imponen las sociedades actuales a los saberes tradicionales de la dogmática penal, el proceso penal, la criminología y la política criminal. Se trata de una obra de actualidad que discute los debates que le impone la realidad al saber penal, de los procesos de transformación que se han suscitado en la disciplina como resultado de las dinámicas complejas de una sociedad en metamorfosis permanente.
La sociedad de la globalización, la transnacionalización del derecho, la sociedad del riesgo, de la información, del conocimiento, de las tecnologías de la información, de la inteligencia artificial, de la transparencia, del consumo, entre otras, nos obliga a pensar en nuevos constructos y paradigmas en la disciplina, pues una sociedad tan diversa y cambiante no puede proyectar y valorar de la misma forma los problemas del presente y del futuro inmediato con las herramientas del pasado. El proyecto de investigación se construyó y tuvo como finalidad un sentido y cálido homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar por su destacada labor y su legado a las ciencias penales como maestro, docente, investigador, doctrinante y litigante. Semejante reto lo asumieron sus exalumnos, exmagistrados, magistrados, investigadores, académicos y doctrinantes de diversas regiones del país y del exterior.
विषयसूची
Parte I
Problemas de dogmática penal contemporánea
Semblanza Jorge Isaac Arenas Salazar
El delito de hurto en el derecho penal colombiano
Jorge Arenas Salazar
La responsabilidad social y profesional del abogado penalista
Fernando Velásquez Velásquez
Concurso de personas en la obra de Claus Roxin y su proyección en la jurisprudencia colombiana
Mauricio Cristancho Ariza
Fundamento constitucional del principio de lesividad: consecuencias para el juez penal
Juan Oberto Sotomayor Acosta
Daniel Gómez Gómez
El error (de tipo) sobre la normativa de remisión en el delito fiscal
Natalia Torres Cadavid
Feminicidio, perspectiva de género y su incidencia en la dogmática penal
María del Rosario Molina González
La posición de garante del empresario y las responsabilidades penales en comisión por omisión en el ámbito corporativo
Paula Andrea Ramírez Barbosa
Bien jurídico protegido en los delitos contra mecanismos de participación democrática
Juan Carlos Álvarez Álvarez
Kelly Johana Giraldo Viana
Sobre la fragilidad de la proporcionalidad entre la pena y el delito
Ricardo Antonio Cita Triana
La posición de garante del directivo de empresa
Grace C. García Gutiérrez
Consideraciones sobre la naturaleza jurídica del llamado error de comprensión culturalmente condicionado
Diego Araque
De las ciencias penales a la neurociencia penal: ¿el ocaso de la culpabilidad?
Vicente Arbey Villota Cruz
Culpabilidad y pena: crisis de comprensión y de aplicación
Herman Galán Castellanos
El dolo eventual
Parte II
Problemas de derecho procesal penal contemporáneo
Principio acusatorio y derechos fundamentales
José Joaquín Urbano Martínez
¿Alegatos de conclusión como garantía del derecho de defensa?
Luis Eduardo Manrique Bernal
La prueba sobre la prueba en materia penal
Carlos Andrés Guzmán Díaz
Pruebas penales
Jhon Jairo Cardona Castaño
Indicios e inferencias
Luis Fernando Ramírez Contreras
La ignorancia deliberada (willful blindness) en el proceso penal estadounidense
Luis Guillermo Fernández Budajir
Perspectiva de género y principio de igualdad en el proceso penal
Diana Muñoz Castellanos
La política criminal en el proceso penal: el delator, el testigo colaborador o testigo coimputado como técnica especial de investigación en la lucha contra el crimen organizado
Estanislao Escalante Barreto
Índice temático
Índice onomástico