El objetivo de esta obra es entender cómo el ingreso y la permanencia de los inmigrantes se han vuelto un asunto de seguridad nacional en diferentes contextos culturales y geográficos. De este modo, se ofrecen herramientas a quienes se propongan formular políticas públicas que no deshumanicen al migrante ni promuevan medidas represivas y violentas en su contra.
Daftar Isi
CONTENIDO
Lista de tablas
Lista de figuras
Introducción
Maguemati Wabgou y Daniel Vargas Olarte
Perspectivas teóricas
Desarrollo económico desigual
Vínculo histórico
Redes sociales y transnacionalismo
Securitización y migraciones
Racismo, xenofobia y discriminación
Trata de personas, tráfico de migrantes y explotación del cuerpo migrante
Metodología
Referencias
PARTE I
Fronteras, migración y seguridad nacional: la inmigración latina en Estados Unidos
Alejo Vargas Velásquez, Christian Álvarez Gómez y Leidy Sanabria Pagotes
Dinámicas de las migraciones transfronterizas entre México y Estados Unidos
Contexto histórico de las relaciones fronterizas
Las legislaciones migratorias en Estados Unidos
Fronteras y seguridad nacional después del 11 de septiembre
Seguridad nacional y migraciones en América del Norte
Fronteras inteligentes
ASPAN
Iniciativa Mérida
Crimen organizado, securitización y migraciones
La criminalización de los migrantes irregulares
La realidad de la migración hispana en Estados Unidos
La migración desde el otro lado de la frontera: la perspectiva mexicana
La securitización de la migración en México
El asunto centroamericano
El tráfico de personas: las migraciones como fuente de lucro para el crimen organizado
La Ley de Migración de 2011: un intento de enfoque humanitario de la política migratoria mexicana Conclusiones de la parte I
Referencias
PARTE II
Migración y seguridad en la zona Euromed
Maguemati Wabgou, Daniel Vargas Olarte y Johan Sebastián Bonilla
Unión Europea y África del Norte: importancia de los lazos históricos privilegiados en el desarrollo de las migraciones
Breve recorrido histórico del proceso de formación de la Unión
Europea y las normas comunitarias sobre la migración
Cooperación entre la Unión Europea y el Magreb: lazos históricos y migraciones
Migraciones norteafricanas hacia Europa: una perspectiva histórica
Actitudes discriminatorias y racistas contra los inmigrantes en la zona Euromed
Securitización de las migraciones y endurecimiento de las políticas migratorias
Terrorismo, narcotráfico y redes ilegales de traficantes de migrantes en la agenda de seguridad europea
Política migratoria en España
Política migratoria en Francia
Política migratoria en Italia
Conclusiones de la parte II
Referencias
PARTE III
Migración y seguridad en los Andes: las migraciones colombianas hacia Ecuador y Venezuela
Alejo Vargas Velásquez, Maguemati Wabgou, David Ramírez Figueroa y Marisol Raigosa Mejía
Breves consideraciones sobre el conflicto armado en Colombia impactos territoriales y regionalización
Regionalización del conflicto interno armado colombiano y sus consecuencias
Tentang Penulis
Alejo Vargas Velásquez. Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina. Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa. Correo electrónico: [email protected]
Maguemati Wabgou. Doctor en Sociología y Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid. Posdoctorado en Estudios Étnicos de la Universidad de Montreal. Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo de Investigación sobre Migraciones y Desplazamientos. Correo electrónico: [email protected]
Christian Álvarez Gómez. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Diplomado de Máster en Estudios Internacionales de la Universidad Sorbonne Nouvelle, Paris 3. Estudiante de la Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
Leidy Paola Sanabria Pagotes. Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Correo electrónico: [email protected]
Daniel Vargas Olarte. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Abogado de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Resolución de Conflictos de la Universidad Javeriana. Integrante del Grupo de Investigación en Migraciones y Desplazamientos.
Johan Sebastián Bonilla García. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Integrante del Grupo de Investigación en Migraciones y Desplazamientos. Correo electrónico: [email protected]
Marisol Raigosa Mejía. Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]
David Ramírez Figueroa. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]