Los 5 Pilares del branding aborda la complejidad intrínseca de las marcas y su relación con el mundo real, el mundo empresarial, el mundo simbólico y el mundo social, proponiendo una estructura metodológica para su integración y sus múltiples interacciones. Un enfoque integral a partir de la génesis marcaria, sus fundamentos universales y el análisis sistemático de los elementos estratégicos y tácticos de gestión y control de la marca. Esta obra, para la que Joan Costa ha convocado la participación de Guillermo Bosovsky, Ignasi Fontvila, Alberto Rabadán y Albert Culleré, repasa la vida de la marca poniendo foco especialmente en su alma, pulso, voz, fortaleza y rostro. Un libro que define con absoluta claridad la importancia de la gestión estratégica de marcas para empresas e instituciones.
‘Joan Costa o la potencia del pensamiento’.
Abraham Moles. Fundador del Instituto de Psicología Social de la Comunicación, Estrasburgo.
‘Incluso cuando escribe, Costa sabe ser un enseñante ejemplar’.
Angelo Schwarz. Profesor de Historia de la Fotografía en Venecia, Turín y París.
Daftar Isi
Índice
1. El alma de la marca. Joan Costa
La era de las marcas
La complejidad intrínseca de las marcas
La estructura oculta de la marca
Los cinco pilares de la marca
2. El pulso de la marca. Guillermo Bosovsky
Los protagonistas de la marca
Branding con o sin investigación
Las distintas concepciones de la investigación aplicable al branding
De qué se ocupa la investigación en branding
Las métricas de la marca
El modelo 4D de investigación integrada
La investigación de branding en el enfoque Dir Com Research
La redefinición de los roles en branding a partir del Modelo 4D de investigación
3. La voz de la marca. Ignasi Fontvila
Nombrar la realidad
Los problemas de la creación de nombres
El proceso de creación de nombres de marca
4. La fortaleza de la marca. Alberto Rabadán
Propiedad industrial: posición de privilegio y ventaja competitiva.
Principios fundamentales en el ámbito marcario
Estrategia en la política de protección de marcas
5. El rostro de la marca. Albert Culleré
Visualizar el imaginario de una marca
Los signos de la identidad visual
Sin diferencia no hay identidad
Rebranding, o cómo actualizar una marca
Look & feel: cómo habla una marca
Epílogo. La vida de la marca Joan Costa
Tentang Penulis
Joan Costa es autodidacta y se define como librepensador y francotirador. Es diseñador, sociólogo, comunicólogo y metodólogo. A finales de los ’60 crea la primera Consultora en Imagen y Comunicación e inicia sus colaboraciones con empresas y universidades de Europa y América. En los años ’80 crea y dirige la primera Enciclopedia del Diseño, con 12 volúmenes, entre ellos Señalética e Imagen Global que aportan conceptos, teoría y metodología y se afirman como disciplinas de diseño. En 1999 publica en México el Manifiesto por el Diseño del siglo XXI, un año antes del célebre First Things First Manifesto 2000. Sus aportes pioneros en Esquemática, la ciencia de los esquemas (1998) y Esquematismo (2019) son las obras de referencia en esta nueva disciplina. Su actual trabajo en Cientigrafía integra la imaginería científica en una categoría específica de la comunicación visual. Costa ha dado contenido pragmático-científico y modelos de gestión a la disciplina de Dirección de Comunicación, Dir Com. Es autor de 50 libros sobre Imagen, Comunicación, Diseño e Innovación. Doctor Honoris causa en España, Argentina y Perú. Actualmente centra su actividad en los cursos, investigaciones y publicaciones desde Joan Costa Institute.