Diana Urcola & María Renée Candia 
El grupo y lo grupal en el Jardín Maternal [PDF ebook] 
El Jardín Maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar

Supporto

La serie El Jardín Maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar desarrolla un nuevo enfoque didáctico: enseñar-jugar-aprender en contextos grupales, que ayuda a los docentes a mirar, diseñar, desarrollar y evaluar la enseñanza desde una perspectiva configurada por cuatro ejes entramados: el ambiente, el juego y el jugar, el grupo y lo grupal y el enseñar y el aprender.
En este volumen se aborda el grupo y lo grupal desde una perspectiva que convoca a trabajar en torno a la conformación de grupos de aprendizaje desde temprana edad, la cual es un nuevo desafío que asume la didáctica en el Jardín Maternal al enseñar a participar, a convivir y a construir conocimiento con otros. Atendiendo al proceso grupal de aprendizaje se describen tres etapas en que este se desarrolla a lo largo del año (inicio, desarrollo y cierre), como también su inclusión al interior de las propuestas didácticas. Se propone el trabajo sobre el Proyecto Lúdico Grupal como dispositivo, y se complementa este abordaje con aquellos elementos constitutivos del entorno inmediato que inciden en la conformación y dinámica del grupo de niños. Por último, se ofrecen ideas para encarar las distintas formas organizativas que pueden asumir las propuestas didácticas.

€9.99
Modalità di pagamento

Tabella dei contenuti

Capítulo 1. Entre el grupo y lo grupal
Conceptos teóricos
– ¿Qué es un grupo? ¿Cómo aprenden los más pequeños a ser parte de él?
– El grupo como sustituto del cuerpo materno
– Intersubjetividad y grupalidad
– Lo grupal
– El proceso grupal de aprendizaje
El momento de inicio o gestación
El momento de desarrollo o producción creativa
El momento de cierre o finalización del proceso grupal
Capítulo 2. Convivir y construir conocimientos con otros
Marco interpretativo
La convivencia grupal
– Habilidades sociales
Orientaciones didácticas para la convivencia grupal
La construcción del conocimiento con otros
– Habilidades sociocognitivas
Orientaciones didácticas para construir conocimientos juntos
Normas, acuerdos grupales, límites y el trabajo con las emociones
– ¿Imposición de normas o establecimiento de acuerdos grupales?
– Límites y emociones
Capítulo 3. El Proyecto Lúdico Grupal
¿Dónde nace el Proyecto Lúdico Grupal?
Más aclaraciones acerca del Proyecto Lúdico Grupal
Entre proyectos
El hilo conductor. Aspectos y consideraciones a tener en cuenta para su elaboración
– Características generales propias de la edad de los niños de la sección
El modo particular que tienen los niños de apropiarse de la realidad y aprender
– Las características particulares de cada grupo de aprendizaje
– Los objetos que los niños traen de sus hogares y toman del jardín
– Los momentos del proceso grupal de aprendizaje
– Aquello que se dispone como saber de la cultura (Contenidos de enseñanza)
– El modo particular que asume la enseñanza con los niños pequeños (Enseñar/jugar)
– Los elementos del contexto grupal de aprendizaje
– Las situaciones extraordinarias, acontecimientos e imprevistos que atraviesan la vida del grupo y del jardín
Orientaciones para el diseño creativo del hilo conductor
– La introducción
– El desarrollo
– El cierre
Los alcances del Proyecto Lúdico Grupal
Capítulo 4. El contexto grupal de aprendizaje
Elementos del contexto grupal a tener en cuenta
– La apropiación del espacio físico
– La apropiación del tiempo
– El nombre del grupo
– La mascota del grupo
– La pared contadora
– La cartelera de asistencia
– La cartelera de tareas a realizar
– La cartelera de acuerdos de convivencia
– La Cosoteca
Elementos del contexto grupal a tener en cuenta para el trabajo con las familias
– La ambientación de la sala
– La comunicación
Entre las familias
Entre el grupo de las familias y la institución
Entre el grupo de las familias y los docentes del grupo
Entre cada una de las familias y los docentes
– Los festejos al interior del grupo y de orden institucional
Capítulo 5. El grupo en acción
Ser parte de un grupo y de una cultura
El proceso grupal y las propuestas didácticas
Formas organizativas y modos de participación
Orientaciones para la implementación de las diferentes formas organizativas
Consideraciones generales
Materiales de los espacios de exploración
Orientaciones para su implementación
Organización del ambiente de aprendizaje
Orientaciones para su implementación
Consideraciones generales
Organización del ambiente de aprendizaje
Materiales del espacio de juego psicomotor y del escenario lúdico-artístico según la temática abordada
Orientaciones para su implementación
Consideraciones generales
Orientaciones para su implementación
Consideraciones generales
Organización del ambiente de aprendizaje
Consideraciones generales
Organización del ambiente de aprendizaje
Orientaciones para su implementación

Circa l’autore

Diana Urcola es profesora de Educación Preescolar (Escuela Normal Superior Nº 1 de Rosario). Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Rosario). Diploma Superior en Currículum y Prácticas escolares en contexto (FLACSO). Se desempeñó como maestra jardinera desde 1986 al 2002. Desde 1993 es profesora de distintas cátedras en la carrera del Profesorado de Educación Inicial (Escuelas Normales Superior Nº 1, Nº 2 y Nº 3, Rosario). Profesora de los Seminarios Didáctica y Currículum I y II del Postítulo de Actualización Académica en Primer ciclo de Nivel Inicial..
María Renée Candia es licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Realizó un Postgrado con Diplomatura Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto (FLACSO). Es profesora de Educación Preescolar (Escuela Normal Superior Nº 1 de Rosario). Es directora académica del Postítulo de Actualización Académica en Primer Ciclo de Nivel Inicial, Profesora del Seminario de Gestión Curricular en primer ciclo de Nivel Inicial y Profesora en el Nivel Superior (Escuela Normal Nº 2 y Nº 1 -Profesorado de Nivel Inicial- e Instituto Natividad del Señor profesorado de EGB).
Mónica Kac es profesora en Ciencias de la Educación. Directora pedagógica del centro de capacitación, recreación y animación de grupos Red Lúdica. Profesora de Educación Preescolar.
Profesora en el seminario de Tiempo Libre de la licenciatura de Educación Física de la Universidad Nacional de Rosario. Profesora en los trayectos de la práctica en institutos de formación docente de Educación Inicial de la ciudad de Rosario. Asesora pedagógica en instituciones de jardín maternal de la ciudad de Rosario.
Ha publicado numerosos artículos en relación con la temática del juego, la enseñanza y el aprendizaje.

Acquista questo ebook e ricevine 1 in più GRATIS!
Lingua Spagnolo ● Formato PDF ● Pagine 184 ● ISBN 9789875387058 ● Dimensione 24.6 MB ● Casa editrice Noveduc ● Città Montevideo ● Paese AR ● Pubblicato 2020 ● Edizione 1 ● Scaricabile 24 mesi ● Moneta EUR ● ID 7738698 ● Protezione dalla copia Adobe DRM
Richiede un lettore di ebook compatibile con DRM

Altri ebook dello stesso autore / Editore

234 Ebook in questa categoria