Freddy M Cabarcas Gómez 
Condiciones Imprevistas en los Contratos de Construcción de Infraestructura [PDF ebook] 

Supporto

La primera edición de este libro aborda, de manera sistemática, el complejo problema de establecer cuál de las partes -constructor o administración contratante- debe asumir el riesgo de las condiciones físicas del suelo que aparecen de manera inesperada durante la ejecución de una obra de infraestructura. Los distintos elementos del problema son tratados con rigor, complementando la normativa interna con la internacional. De igual manera, se incluyen explicaciones necesarias sobre los aspectos técnicos de ingeniería, que resultan determinantes para el análisis y solución de las controversias relativas a la condición imprevista del terreno. Los temas del libro se ilustran con referencia a proyectos de construcción o ingeniería cuidadosamente seleccionados y documentados y con abundantes casos del sector, resueltos por tribunales colombianos y extranjeros, particularmente de Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Canadá. Estas calidades, que el lector tendrá ocasión reiterada de comprobar, hacen de esta obra un referente indispensable en la materia.  

€13.99
Modalità di pagamento

Tabella dei contenuti

CONTENIDO
ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO
I. Riesgos en la legislación privada
II. Regulación del Estatuto General de Contratación y su interpretación jurisprudencial inicial
III. Hacia la consagración normativa de los riesgos contractuales
IV. Concreción en el análisis de condiciones físicas imprevistas en los contratos de obra e infraestructura
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
EL CONCEPTO DE SUJECIÓN IMPREVISTA Y LAS DISTINTAS TESIS Y FUNDAMENTOS SOBRE SU ASIGNACIÓN EN AUSENCIA DE ESTIPULACIÓN EXPRESA

I. Concepto
II. Tesis que sostienen que el riesgo de la dificultad material imprevista recae en el contratista
III. Tesis que sostienen que el riesgo de la dificultad imprevista recae en la entidad contratante
A. El hecho imputable a la Administración como sustento de la asignación del riesgo al contratante
1. Ilustración: la Vía de la Prosperidad
B. La buena fe y la común intención de las partes como fundamento de la asignación del riesgo al contratante
C. Los principios constitucionales de justicia conmutativa, igualdad y garantía de los derechos adquiridos como fundamento de la asignación del riesgo al contratante
IV. posición propia: el principio de previsibilidad como fundamento de la asignación del riesgo del terreno

CAPÍTULO SEGUNDO
LAS SUJECIONES IMPREVISTAS ORIGINARIAS DEL DERECHO FRANCÉS Y LA DOCTRINA DE LAS CONDICIONES IMPREVISTAS DEL TERRENO EN EL DERECHO ESTADOUNIDENSE
1. Las sujeciones imprevistas de raigambre francesa
A. ¿Las sujeciones imprevistas constituyen una modalidad de la teoría de la imprevisión? ¿Se remuneran de la misma manera?
1. Posiciones de la doctrina y la jurisprudencia
2. Posición propia
a. Diferencias conceptuales entre las dos teorías
b. Alcance de la compensación y procedimientos de cálculo
– Procedimiento de cálculo de la sujeción imprevista
– Procedimiento de cálculo en casos de imprevisión
II. Las sujeciones imprevistas en el sistema jurídico de los Estados Unidos de Norteamérica
A. Introducción
B. Cláusulas tipo I
C. Cláusulas tipo II
D. Conclusión
CAPÍTULO TERCERO
SITUACIONES QUE EXCLUYEN EL RECONOCIMIENTO DE COMPENSACIÓN
1. Las contingencias que están dentro del alea normal de los contratos
A. El costo y la medida del riesgo
B. El traslado general e ilimitado de todos los riesgos que puedan afectar un proyecto es inválido
1. Ilustración. Asignación de riesgos sobre eventos futuros e inciertos en el proyecto de mejoramiento de la navegabilidad
del río Magdalena
C. La problemática del traslado de contingencias extraordinarias
D. El traslado de riesgos específicos o extraordinarios que amplían el alea normal a cargo del contratista, incluido el caso fortuito, es válido en ciertas condiciones
1. Ilustración: construcción de un complejo de viviendas
II. La materialización de los riesgos asumidos por la parte afectada
A. El manejo del riesgo en contratos de diseño y construcción
B. El manejo del riesgo en las asociaciones público-privadas para el desarrollo de proyectos de infraestructura
1. La política pública del Reino Unido para manejar el riesgo contractual en asociaciones público-privadas
2. La política pública colombiana de manejo del riesgo contractual en asociaciones público-privadas
a. Conpes 3107
b. Conpes 3133-3714
c. Conpes 3760
III. Las situaciones imputables a la culpa de una parte
A. Incumplimiento en general
B. Diferencia entre responsabilidad por culpa Y compensación por desequilibrio económico
IV. Las situaciones que no fueron advertidas y reclamadas al tiempo de la celebración de acuerdos de modificación del contrato
A. Ilustración: reconocimiento de desequilibrio contractual por cambio climático en el contrato para el cruce de la cordillera Central

Acquista questo ebook e ricevine 1 in più GRATIS!
Lingua Spagnolo ● Formato PDF ● Pagine 591 ● ISBN 9789587729412 ● Dimensione 4.5 MB ● Casa editrice Universidad Externado ● Città Bogotá ● Paese CO ● Pubblicato 2018 ● Scaricabile 24 mesi ● Moneta EUR ● ID 8652411 ● Protezione dalla copia Adobe DRM
Richiede un lettore di ebook compatibile con DRM

Altri ebook dello stesso autore / Editore

79.312 Ebook in questa categoria