La investigación sobre la complicada y a menudo difícil relación entre México y los Estados Unidos parte de la segunda mitad del siglo XVIII y llega casi hasta nuestros días. Los autores, estudiosos de reconocido prestigio en el mundo académico mexicano, han tomado en consideración una amplia bibliografía sobre el tema y su obra resulta de gran interés.
Tabella dei contenuti
Introducción
I. El peso del pasado
Las trece colonias inglesas
La próspera Nueva España
Las transformaciones del contexto atlántico en el siglo XVIII
La independencia de Estados Unidos
La coyuntura napoleónica y las independencias hispanoamericanas
La independencia de México
Entran en relación dos mundos diferentes
II. Las décadas más difíciles
Texas: ¿Utopía o error de generosidad?
La inevitable independencia
Las reclamaciones y el expansionismo norteamericano
El expansionismo y la guerra
III. La etapa de transición (1848-1867)
México parecía desmembrarse
Los azotes de la frontera: incursiones indias y filibusteras
El cumplimiento del artículo VI y el expansionismo
Otras reclamaciones
El Tratado de La Mesilla
La lucha reformista y la actitud de los vecinos
IV. Hacia un entendimiento liberal
El arbitraje de las reclamaciones
Los problemas fronterizos
Díaz y la crisis con el gobierno de Hayes
Viejos problemas y nuevas actitudes
La penetración pacífica
V. La caída de Díaz y el fin de una buena relación
Los últimos años de tranquilidad
Los intereses creados
La Revolución maderista
VI. La guerra civil y la intervención norteamericana
Los años de Madero
El gran viraje: Estados Unidos y la dictadura militar
Washington en busca de un interlocutor
Una nueva invasión y una nueva Constitución
Una intriga europea
La nueva Constitución y los intereses extranjeros
VII. Nacionalismo revolucionario e imperialismo: una convivencia difícil (1920-1940)
En busca de un reconocimiento
La ley petrolera y una nueva crisis
Una especie de normalidad
Las reformas cardenistas o ‘un rayo en cielo despejado’
VIII. Las vicisitudes de la normalidad (1941-1988)
El proyecto modernizador
La Guerra Mundial, los Aliados y México
La posguerra y las primeras grietas en la ‘Buena Vecindad’
¿’Relación especial’ o dependencia?
IX. Los años recientes: de la busca de la diversidad al nuevo acercamiento
Echeverría o los esfuerzos por definir la política exterior
La crisis de 1976 y su efecto en la política exterior
El petróleo y el retorno al activismo internacional
La gran crisis mexicana y la relación bilateral
Los noventa y la redefinición del proyecto nacional
El Tratado de Libre Comercio
A partir del TLC
Bibliografía
Índice onomástico
Circa l’autore
Con estudios de posgrado en la Universidad de Harvard, la doctora Vázquez ha escrito, entre otros libros,
Mexicanos y norteamericanos ante la guerra del 47. Doctor en relaciones in ternacionales con estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, y conocido editorialista, Lorenzo Meyer ha publicado, entre otras obras,
México y Estados Unidos en el conflicto petrolero, 1914-1940. Ambos son profesores investigadores en El Colegio de México.