María Eugenia Ulfe & Ximena Málaga Sabogal 
Reparando mundos [EPUB ebook] 
Víctimas y Estado en los Andes peruanos

Support

Análisis de las relaciones entre el Estado y las poblaciones de Santiago de Lucanamarca, Sancos, Sacsamarca, Carapo, ubicadas en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, después del violento conflicto iniciado por Sendero Luminoso. Este libro nos permite entrar en el complejo mundo social de las víctimas, y las nuevas identidades y subjetividades que son un producto de las Comisiones de la Verdad. Ofrece una mirada íntima y comprensiva de las micropolíticas de las reparaciones en el Perú y los pasos lentos hacia la ciudadanía prometida, pero postergada para los habitantes de pueblos quechuahablantes.

€13.99
payment methods

Table of Content

Agradecimientos
Siglas y acrónimos
Cronología básica
Introducción. Resituando metáforas
Lucanamarca y Huanca Sancos
Huanca Sancos y Lucanamarca, 1979
Nociones de víctima y violencia
Llegando a Huanca Sancos
Objetivos y organización del libro
Capítulo 1
Haciendo un Estado: élites y desigualdades en la historia regional de Huanca Sancos y Lucanamarca
Los Andes
Capítulo 2
Arrasando mundos: los años de la violencia
Vecinos, familiares, huancasanquinos
El nuevo orden: los arrasamientos
Las rebeliones
Las represalias
Colegio Los Andes
La cotidianeidad violenta y los cambios en Sancos
Al medio y en los márgenes, ¿qué queda?
Lucanamarca: el peso del nombre
Redoble por Sancos
Capítulo 3
El contexto de la posguerra y el Estado gestor de programas sociales
El contexto de la posguerra
La consolidación del Estado neoliberal
El Estado gestor
El Foncodes en Huanca Sancos
El Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia
El Plan Integral de Reparaciones (PIR)
Capítulo 4
Reparando mundos, construyendo sujetos
‘De nada te has recibido’: Luzmila y Honorio
Angélica
‘Al Estado le conviene’
La pastora
Josefa, Jacinta y Orlando
La ley sin reglamento
‘La camiseta del pobrecito’
La registradora
Epílogo. ¿Cuáles mundos reconstruidos?
La marcha nacional de afectados
La exposición de arte
Las otras deudas pendientes
Referencias

About the author

María Eugenia Ulfe es profesora principal e investigadora en Antropología en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es licenciada en Antropología por la PUCP, magíster en Artes de África, Oceanía y América por la Universidad de East Anglia y Ph D en Ciencias Humanas por la Universidad George Washington. Dirige el Grupo de Investigación Interdisciplinario en Memoria y Democracia en la PUCP. Es profesora honoraria visitante en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ha sido directora del Festival de Cine de LASA en 2020 y 2021. Sus estudios se centran en el estudio de sociedades posconflicto, la memoria y sus representaciones artísticas y audiovisuales, antropología del Estado, sistemas de cuidado y género, y metodologías audiovisuales experimentales.
Entre sus publicaciones figuran Danzando en Ayacucho: música y ritual del Rincón de los Muertos (2004); Mirando la esfera pública peruana desde la cultura (2006), con Gisela Cánepa; Cajones de la memoria: la historia reciente del Perú en los retablos andinos (2011); ¿Y después de la violencia qué queda? Víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-CVR en el Perú (2013); En busca de reconocimiento. Reflexiones desde un Perú diverso (2017), con Rocío Trinidad; y Resource Booms and Institutional Pathways. The Case of the Extractive Industry in Peru (2017), con Eduardo Dargent, Maritza Paredes y José Carlos Orihuela.
Ximena Málaga Sabogal es antropóloga, historiadora y documentalista; candidata a doctora en Antropología por la Universidad de Nueva York y egresada del programa de posgrado en Culture and Media (Antropología Visual) de la misma universidad. Realizó estudios de pregrado en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y es licenciada en Antropología y magíster en Historia por la PUCP. Ha participado en investigaciones etnográficas e históricas en diferentes regiones del Perú, especialmente en Ayacucho, Puno y Cusco. Sus estudios se centran en antropología del Estado, sociedades posconflicto, memoria, antropología de los medios y de la radio. Además de varios artículos publicados junto con María Eugenia Ulfe sobre reparaciones y memoria en la provincia de Huanca Sancos, está trabajando en el proyecto Ondas Andinas, una mirada etnográfica a los encuentros entre radio, política, y categorías identitarias en el Altiplano peruano. Ha dirigido varios cortometrajes documentales.

Buy this ebook and get 1 more FREE!
Language Spanish ● Format EPUB ● Pages 218 ● ISBN 9786123176723 ● File size 5.1 MB ● Publisher Fondo Editorial de la PUCP ● City Lima ● Country PE ● Published 2021 ● Edition 1 ● Downloadable 24 months ● Currency EUR ● ID 7945836 ● Copy protection without

More ebooks from the same author(s) / Editor

35,346 Ebooks in this category