Este catálogo recoge una serie de exposiciones (Colombia, México, Estados Unidos y el Reino Unido) que conmemoraron el centenario del asesinato de Emiliano Zapata (1879-1919), mediante la instalación artística de una serie de fotografías provenientes de la Colección Gustavo Casasola y otros acervos públicos y privados mexicanos. Aunque hoy Zapata es una suerte de imagen emblemática de la Revolución Mexicana e impulsó la más importante de sus agendas (el agrarismo), hasta su muerte fue visto, incluso por otros revolucionarios, como una suerte de oscuro ‘Atila’ enemigo de la civilización.
Muchas fotografías de la época pretendieron ilustrar el salvajismo, suciedad y violencia irracional de los zapatistas. Luego, el Estado mexicano devino ‘zapatista’ y se apropió de esas reivindicaciones sociales e hizo uso mediático de las imágenes de esos ‘otros’ que alegaba representar. La rememoración nacionalista de Zapata paradójicamente sepulta la tradición de los oprimidos (damos cuenta de esto en el catálogo). En contraste, presentamos una serie de imágenes anómalas como las tomadas por los propios zapatistas, así como varias de mujeres e incluso de un revolucionario zapatista transgénero que problematizan las representaciones tradicionales de la Revolución. Este catálogo quiere desplegar una política de la empatía con quienes, como Zapata, quisieron descarrilar el tren de mil injusticias que siguen sucediendo. Antes que la conmemoración de una muerte, quisiéramos recuperar la potencia afectiva de la memoria visual para celebrar la vida y los reclamos de quienes fueron puestos en la fosa común de la historia o sepultados —como Zapata— bajo pesados monumentos.
Inhoudsopgave
Agradecimientos |
Acknowledgements
Carlos A. Jáuregui,
David M. Solodkow, &
Karina Herazo Ardila
PÁG. viii |
Presentación | Presentation
Carlos A. Jáuregui
PÁG. xii | 226
Retornos espectrales y el
múltiple conjuro de Emiliano
Zapata | Spectral Returns
and the Multiple Conjure of
Emiliano Zapata
Carlos A. Jáuregui &
David M. Solodkow
PÁG. 1 | 228
La exposición |
The exhibit
PÁG. 44 | 242
Crónica de una odisea.
Emiliano Zapata: 100 años,
100 fotos | Chronicle of an
Odyssey. Emiliano Zapata:
100 years, 100 photographs
Gustavo Casasola Salamanca &
Olinca Olvera
PÁG. 46 | 242
Emiliano Zapata en imágenes
| Imaging Emiliano Zapata
John Mraz
PÁG. 60 | 244
Mujeres guerrerenses en
el zapatismo | Zapatistas
Women from Guerrero
Samuel L. Villela F.
PÁG. 78 | 247
Contenido |
Table of contents El doble crimen de ser mujer
y zapatista | The Double
Crime of Being a Zapatista
and a Woman
Helga Baitenmann
PÁG. 92 | 249
Guadalupe y Zapata |
Guadalupe and Zapata
Timothy Matovina
PÁG. 118 | 256
Memoria por-venir | Memory
To-Come
Karina Herazo Ardila
PÁG. 132 | 258
De la museografía
a la investigaciónacción
participativa |
From Museography to
Participatory Action Research
Mario Omar Fernández
PÁG. 162 | 262
Imagen, resistencia y
figuración sígnica | Image,
resistance, and signs
Francisco De Parres Gómez
PÁG. 172 | 265
Notas sobre fotografía
e historia: la propuesta
de John Mraz | Notes on
Photography and History:
John Mraz’s proposal
Sandra Sánchez López
PÁG. 180 | 267
Bibliografía | Bibliography
PÁG. 204 |
Grabados | Engravings
PÁG. 210 |
Exposiciones | Exhibitions
Bogotá, Barranquilla,
Guadalajara, Zacatecas,
Fayetteville & Londres |
London
PÁG. 216 |
Sobre los autores |
Contributors
PÁG. 222 | 270
Agradecimientos