El 16 de septiembre de 2014, en el marco de su 75 aniversario, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que había comprado y repatriado tres volúmenes de manuscritos coloniales que durante casi dos siglos habían estado fuera del país. Los volúmenes, conocidos como el Códice Chimalpahin (CC), contienen originales de textos históricos de Domingo Chimalpahin, Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Este último coleccionaba documentos pictóricos y alfabéticos indígenas para escribir crónicas sobre la historia de México en la época prehispánica y los primeros años de la Conquista. En sus obras, Alva Ixtlilxóchitl intentó reconciliar la historia de sus antepasados indígenas con las corrientes políticas, religiosas e intelectuales dominantes que provenían de Europa. En la Historia de la nación chichimeca, escrita entre 1621 y la muerte de su autor en 1650, se entrecruzan de modo fascinante relatos orales y pictóricos de origen indígena con elementos estructurales y conceptuales de origen europeo. El resultado es una notable expresión de las características que más profundamente representan la cultura y la identidad mexicanas: el complejo entramado de ambas tradiciones. Aquí ofrecemos, por primera vez, una edición completa del texto cumbre de este historiador, basada en su manuscrito original.
Over de auteur
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (ca. 1578-1650) fue un historiador, político y traductor novohispano, nombrado gobernador indígena de Texcoco en 1612 y de Tlalmanalco en 1617. Hacia el final de su vida trabajó como intérprete en el Juzgado General de Indios en la Ciudad de México. Compuso varias obras dedicadas a la historia prehispánica de México, entre las que destaca esta Historia de la nación chichimeca.