La obra del pensador francés Claude Lefort (1924-2010) es una de las más originales y sólidas en el reciente panorama político internacional. Discípulo de Maurice Merleau-Ponty y cercano al pensamiento de autores como Maquiavelo, Tocqueville y Arendt, su controvertida trayectoria intelectual se caracterizó por una intensa reivindicación de la política que, desde bien joven, le llevó a chocar con Sartre y con las posturas del comunismo oficial, pero, más adelante, también con Castoriadis, con quien había fundado el grupo Socialismo o Barbarie.
Este libro examina sus contribuciones más importantes, las cuales giran en torno a temas como el poder, el totalitarismo, los derechos humanos o la democracia. Recientemente, Lefort ha sido considerado por Oliver Marchart como uno de los principales representantes de lo que se ha llamado el pensamiento político posfundacional.
O autorze
Edgar Strahle. Licenciado en Filosofía, en Historia y en Antropología. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona gracias a una tesis sobre el pensamiento de Hannah Arendt y el concepto de autoridad. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad París 7 (Diderot) y en la Freie Universität de Berlín.
Forma parte del Seminario de Filosofía y Género y de ADHUC. Centre de recerca Teoria, Gènere, Sexualitat. Ahora mismo es técnico superior del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) y profesor asociado en la Universidad de Barcelona.
Ha publicado artículos en revistas y libros de nivel nacional e internacional. Se ha especializado en temas como la autoridad, la memoria, los derechos humanos, el totalitarismo o la relación entre el espacio y la política.