EI objetivo básico de este libro está centrado en la necesidad que tienen los alumnos de Comunicación Social y Periodismo de conocer y comprender el basamento teórico desde el cual ha surgido su particular campo de trabajo. Esta comprensión les permitirá, sin duda alguna, asumir desde una mejor postura personal y social su profesión. Además, les permitirá conocer parte de los numerosos intentos de configurar un campo de estudio propio, el de la comunicación, que ha emergido como necesidad teórica y metodológica. Lejos de ser un tratado general sobre el conjunto de explicaciones que se han elaborado sobre los procesos comunicativos, este manual intenta ser un abreboca para comprender el fenómeno, entendiendo que las teorías esbozadas son parte de un contexto más amplio. De manera específica, el primer volumen abarca el inicio de las explicaciones científicas y académicas sobre comunicación que tienen lugar durante buena parte del siglo XX (Mass Communication Research y Teoría Crítica) que fundamentalmente pueden ser comprendidas como teorías de los medios de comunicación de masas, y son el precedente necesario para comprender las teorías ulteriores.
Tabela de Conteúdo
CONTENIDO
Introducción
Primera parte / Mass Communication Research
EXPLICACIONES PREVIAS A LA MASS COMMUNICATION RESEARCH
LA INVESTIGACIÓN ADMINISTRADA
EL PÚBLICO Y EL MENSAJE COMO ELEMENTOS ACTIVOS
TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN
EL MEDIO ES EL MENSAJE
CONSIDERACIONES FINALES
AUTOEVALUACIÓN
Segunda parte / Teoría crítica
EL CONTEXTO EUROPEO
LA ESCUELA DE FRANKFORT
ESTRUCTURALISMO Y ESTUDIOS CULTURALES
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN AMÉRICA
EL IMPACTO DE LA TEORÍA CRÍTICA
CONSIDERACIONES FINALES
AUTOEVALUACIÓN
Referencias Bibliográficas
Índice de gráficos
Soluciones
SOLUCIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN DE LA PRIMERA PARTE
SOLUCIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE