El presente escrito da cuenta de las principales vicisitudes para realizar un estudio científico en derecho fiscal, ya sea de temas nacionales como internacionales. Esto, en referencia al campo tributario, aduanero y cambiario, e incluso al gasto público. Entonces, se tiene como objetivo
acotar y dar cuenta de las herramientas para desarrollar un trabajo científico y aun servir como guía para elaborar y concretar el anteproyecto, avanzar en el proyecto y culminar con el informe final.
La publicación es la primera entrega de la Serie Derecho Fiscal del Centro Externadista de Estudios Fiscales y busca analizar un espectro más amplio de los saberes del derecho fiscal, de tal forma que complementa la construcción el avance del conocimiento dado por la Colección Fernando Hinestrosa que se enfoca de forma certera en los problemas tributarios.
Sobre o autor
Julio Roberto Piza Rodríguez
Profesor de la especialización en Derecho Tributario y de la maestría en Derecho del Estado con énfasis en tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia; se ha desempeñado como director de Impuestos Nacionales, secretario de Hacienda de Bogotá, y formé parte de la Comisión de Expertos para el Estudio del Sistema Tributario Colombiano; es magistrado de la Sección Cuarta del Consejo de Estado.
Cesar J. Sanchez
Abogado especialista en derecho-minero energético magister en Estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia; magister en investigación
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; doctor en Derecho de la Universidad Cesar Sánchez muñoz
Externado de Colombia; profesor investigador del Centro Externadista de Estudios Fiscales; docente de los programas de especialización y maestría de distintas facultades de esta casa de estudios; se desempeñó como consultor de la Corte Constitucional y consultor privado en temas de oil/gas. Desde el 2019 es conjuez de la Sección IV del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.