En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos.
Weitz relata, en forma de paseo por el Berlín de entreguerras, estos altibajos políticos y económicos en un ambiente de efervescencia cultural: arquitectos como Gropius, escritores como Brecht o filósofos como Heidegger crearon durante esta época sus trabajos más importantes, rodeados de una vanguardia que propugnaba la utopía o la refundación completa de la sociedad.
Esta vívida evocación de Weimar, más pertinente que nunca en la coyuntura económica y política actual, narra al fin cómo una sociedad culta e informada, pero humillada y confundida, pudo dejarse atrapar por el populismo nazi y poner su destino en manos de Hitler.
Tabela de Conteúdo
Introducción …………………………………………………………………………….. 11
I Un comienzo agitado ………………………………………………… 17
II Un paseo por la ciudad………………………………………………. 57
III El mundo de la política ……………………………………………… 101
IV Una economía en crisis y una sociedad en tensión…….. 155
V Edificios para una nueva Alemania …………………………… 201
VI Imagen y sonido ………………………………………………………… 243
VII Cultura y sociedad de masas ……………………………………… 293
VIII Cuerpos y sexo…………………………………………………………… 345
IX Revolución y contrarrevolución de la derecha ………….. 383
Conclusión……………………………………………………………………………….. 417
Notas ……………………………………………………………………………………….. 425
Ensayo bibliográfico………………………………………………………………….. 449
Agradecimientos ………………………………………………………………………. 453
Índice de nombres y temas……………………………………………………….. 455
Sobre o autor
Eric D. Weitz, catedrático de Historia en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), y autor de diversos estudios sobre la Segunda Guerra Mundial y la historia contemporánea de Europa. Weitz está considerado uno de los principales historiadores norteamericanos sobre Alemania.