Esteban Levin 
Autismos y espectros al acecho [EPUB ebook] 
La experiencia infantil en peligro de extinción

Apoio

Lo originario del lazo social ocurre en la infancia; lo común existe solo si se puede ceder lo propio en función de los otros, como condición de la experiencia infantil. Ella está en peligro, se extingue cada vez que se nombra a un niño como perteneciente a la comunidad de los denominados espectros autistas. Cuando mediante diversos catálogos diagnósticos se escamotea violentamente la vida relacional no hay comunidad y, sin ella, el amor no decanta en historicidad; por el contrario, se aísla en la inmovilidad de la experiencia que se calca a sí misma.
Este libro propone jugar la propia plasticidad, mantener viva la experiencia infantil para donársela a un niño que nos demanda el deseo de estar y desear con él. Dejémonos inventar por cada niño y adolescente que sufre el destino prefijado y catalogado de espectro autista.
El autor abre las puertas. Nos invita a relacionarnos con Ezequiel, Alan, Alejandra y Patricia, entre otros niños, que han sido considerados espectros autistas. La inquieta tensión corporal, el inaudito dolor encarnado en sus rostros nos conmueven y despiertan nuestro deseo por relacionarnos con ellos. ¿Podremos captar la potencia sensible de un niño sufriente?

€8.99
Métodos de Pagamento

Tabela de Conteúdo

Capítulo 1: Plasticidad y autismo: ¿dónde están los espectros?
Primera impresión de Ezequiel
La niñez zombi: ¿los espectros nos atacan?
Autismo: ¿nombre propio o impropio?
El dolor encarnado en el rostro
Los padres en el diagnóstico espectral del hijo
La plasticidad del juego gestual en escena
La despedida gestual. ¿Dónde están los espectros?
Capítulo 2: De la mímesis al acto de jugar. La imagen del cuerpo en escena
Primera impresión de Ariel
La comunidad de los niños samurái
La mímesis en disputa
El funcionamiento del jugar no es autista
Capítulo 3: ¿Qué piensan los niños denominados autistas?
Primera impresión de Alan
Los espectros autistas, ¿pueden clonarse?
Cuando el supuesto autismo juega, sorprende y enseña
La experiencia de Alan no es autista
La encrucijada de los espectros: plasticidad del pensamiento en la infancia
El pensamiento autista: exclusión y aislamiento
Capítulo 4: La sentencia diagnóstica jamás es un niño: ‘Doctor, ¿mi hijo es autista?’
Primera impresión de Joan
‘Doctor, ¿mi hijo es autista?’
Cuando el diagnóstico es una garrapata
El autismo de las luciérnagas
Capítulo 5: Del dolor de la estereotipia a la gestualidad
Primera impresión de Pablo
Del naufragio del gesto al rescate de la gestualidad
¿Qué es eso del espectro autista?
El rostro de la experiencia: ¿método o acontecimiento?
Las huellas del pensamiento y la memoria no son espectros ni autistas
Capítulo 6: Conductas, rutinas y hábitos: ¿dónde está el sujeto?
Primera impresión de Mario
La experiencia sensible de la gestualidad frente al espectro autista
Rutinas, comportamientos: ¿dónde está el sujeto?
Capítulo 7: Diagnósticos y pronósticos anónimos en la infancia
Primera impresión de Patricia
Diagnósticos anónimos en la infancia: etiquetas y resonancias
La palabra gestual y corporal en el origen de la subjetividad
Capítulo 8: La imagen del cuerpo no es un espectro
Primera impresión de Facundo
Facundo, del autismo a la escena. La dimensión ética de la plasticidad
La imagen del cuerpo versus los espectros
La estructura caleidoscópica de la plasticidad
Capítulo 9: Padres e hijos frente al autismo
Primera impresión de Cristian
Al jugar, el niño no es un espectro ni un autista
El lugar de los padres en la experiencia de ser niño
¿Hay padres autistas?
Capítulo 10: Memoria, aprendizaje y autismo en la subjetividad
Primera impresión de Mateo
Memoria y autismo: las huellas del avestruz
Las máscaras que encierran los espectros
Capítulo 11: Cuerpo y sufrimiento en la infancia
Primera impresión de Alejandra
Zonas de goce, agujeros negros, gusanos y blancos
Alejandra, la potencia y la ficción en el síndrome en cuestión
Capítulo 12: La experiencia infantil en peligro
Primera impresión de Felipe
La experiencia infantil en riesgo de autismo
Diagnósticos y pronósticos de autismo: la función del padre en el jugar del hijo

Sobre o autor

Esteban Levin. Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, director de la ‘Escuela de Formación en clínica psicomotriz y problemas de la infancia’. Visitante distinguido de la Universidad Católica de Córdoba. Profesor Honorario del Instituto Universitario Gran Rosario.
Autor de numerosos artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales, y de los libros: La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje (Nueva Visión, 1991); La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor (Nueva Visión, 1995); La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia (Nueva Visión, 2000); ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo (Nueva Visión, 2006); La experiencia de ser niño. Plasticidad simbólica (Nueva Visión, 2010); Pinochos: ¿Marionetas o niños de verdad? (Nueva Visión, 2014). Ha reeditado con la editorial Noveduc el libro Constitución del sujeto y desarrollo psicomotor. La infancia en escena (2017).
Este último libro ha sido presentado en Italia, Estados Unidos, Uruguay, Colombia y México. Todas las obras han sido traducidas y reeditadas al idioma portugués por la editorial Vozes.

Compre este e-book e ganhe mais 1 GRÁTIS!
Língua Espanhol ● Formato EPUB ● Páginas 224 ● ISBN 9789875386112 ● Tamanho do arquivo 0.3 MB ● Editora Noveduc ● Cidade Montevideo ● País AR ● Publicado 2019 ● Edição 1 ● Carregável 24 meses ● Moeda EUR ● ID 7356828 ● Proteção contra cópia Adobe DRM
Requer um leitor de ebook capaz de DRM

Mais ebooks do mesmo autor(es) / Editor

11.898 Ebooks nesta categoria