José Ribé presenta en esta obra diversos casos clínicos y ofrece un sólido marco teórico que, en un vínculo colaborativo con el paciente, apuesta por una prescripción relacional de la medicación psiquiátrica.
Desde hace años la psiquiatría se ha vuelto una disciplina cada vez más desvirtuada. Muchos profesionales se han convertido en simples prescriptores de fármacos y han ido perdiendo así la capacidad de sentir y pensar la relación terapéutica con sus pacientes.
La psicofarmacología psicodinámica entiende el fármaco psiquiátrico como un elemento más de la relación terapéutica. Esto le permite valorar los significados y fenómenos relacionales que suscita la medicación. Además, como complemento de un enfoque biologicista, esta integración entre psicofarmacología y psicoanálisis personaliza la prescripción y singulariza al paciente a la vez que permite una mayor eficacia farmacológica, más allá de la mera acción química de la píldora.
José Ribé presenta en esta obra diversos casos clínicos y ofrece un sólido marco teórico que, en un vínculo colaborativo con el paciente, apuesta por una prescripción relacional. A través de la exploración del psiquismo y las proyecciones transferenciales del paciente en el fármaco, el psiquiatra puede valorar los mejores resultados en el uso de la medicación.
Sobre o autor
Víctor Cabré Segarra es doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull . Es especialista en psicología clínica y psicoterapia. Fue profesor de la Facultad de Psicología, CIencias de la Educación y el Deporte en de Blanquerna (Universitat Ramon Llull, Barcelona) e investigador del Grupo de Pareja y Familia de la URL. Actualment, dirige la colección Salud Mental de Herder Editorial, en la que ha publicado Escenoterapia, aplicaciones clínicas y educativas (Herder, 2014) y Casos clínicos, evaluación, diagnostico e intervención en salud mental (Herder, 2017) en colaboración con José Castillo y Cristina Nofuentes.