Gerardo Villadelángel Viñas 
México en Sur, 1931-1951 [EPUB ebook] 

Ajutor

En consideración a que Argentina ha sido el país invitado de honor en la FIL de Guadalajara 2014, el FCE publica en la Revista Sur esta particular e innovadora antología, realizada por Gerardo Villadelángel, quien reúne textos de varios autores o de temas mexicanos que se difundieron de 1931 a 1951. El lector encontrará ensayos o artículos de escritores como Alfonso Reyes, Octavio Paz, Xavier Villaurrutia, Daniel Cosío Villegas, Jaime Torres Bodet, Amado Alonso, Pedro Henríquez Ureña, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, entre otros. Una obra que permitirá trazar un eje de los intercambios culturales que en aquellos años se entretejieron entre México y Argentina

€23.99
Metode de plata

Cuprins

Introducción
Compás poético
Pecho en tierra
Riverismo
Los dos augures (arranque de novela)
Donaire y Aire en un tiempo
Rumbo a Goethe
Culto a Mallarmé (I)
Alfonso Reyes
Romances del Río de Enero
Notas sobre la inteligencia americana
Culto a Mallarmé (II)
Antonio Arnoux
Utopías americanas
De la tolerancia
La garza montesina
La inteligencia y la asimilación
Un día de sol en otoño
Pasado inmediato
Bajo tu clara sombra
Sumario de la literatura
Adolescencia
La vida de Salvador Díaz Mirón
Españoles de tres mundos
Vigilias
Visita a Francia
La caída
Nocturno
Sueño de Eva
Visita al poeta Robert Frost
A propósito de Cantinflas
Valle de México
Soneto de la esperanza y Soneto de la granada
Elegía interrumpida
El prisionero
Trabajos del poeta
Décimas
Alfonso Reyes
Imagen de México
Trayectoria de la religión griega
Solidaridad
Primera vigilia
Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz en su tercer centenario (1651-1695)
La Décima Musa
Respuesta a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz
CRÓNICA
El punto primero del punto cuatro
Alfonso Reyes
ACTUALIDAD
Reflexión coreana
NOTAS
Un paso de América
Sobre la reforma de la ortografía portuguesa
La danza en México
Cartas sin permiso. Un desliz de Croce
Camino interior
In Memoriam. Genaro Estrada
Cultura de la muerte
La poesía mexicana moderna
Centenarios
Palabras pronunciadas por Antonio Castro Leal en la comida ofrecida a Victoria Ocampo por sus amigos de México
Escultura antigua de México
El problema editorial: ¿Un nuevo coloniaje?
España contra América en la industria editorial
LETRAS HISPANOAMERICANAS: Indigenistas del siglo XVI
LETRAS DE MÉXICO: Una nueva novela mexicana y El teatro de Xavier Villaurrutia
Juan Ruiz de Alarcón
Leopoldo Zea: El positivismo en México
LETRAS AMERICANAS: Sobre la Biblioteca Americana. Regocijo y decepción
DOCUMENTOS: David Rousset y los campos de concentración soviéticos
ARTES PLÁSTICAS: Tamayo en la pintura mexicana
CINEMATÓGRAFO: Una película mejicana
LOS LIBROS: Un poema vivo
Alfonso Reyes y ‘Las vísperas de España’
Justino Fernández: ‘El arte moderno en México’, y Luis Cardoza y Aragón: ‘Pinturas murales en la Universidad de Guadalajara de José Clemente Orozco’
Justino Fernández: ‘El grabado en lámina en la Academia de San Carlos de México durante el siglo XIX’
Alfonso Reyes: ‘Capítulos de literatura española’
José Gaos y Francisco Larroyo: ‘Dos ideas de la filosofía’
Samuel Ramos: ‘Hacia un nuevo humanismo’
José Moreno Villa: ‘Cornucopia de México’
Alfonso Reyes: ‘Pasado inmediato y otros ensayos’
Alfonso Reyes: ‘Los siete sobre Deva. Sueño de una tarde de agosto’
Octavio Paz: ‘A la orilla del mundo’
Alfonso Reyes: ‘El deslinde’
Silvio Zavala: ‘Filosofía de la conquista’
José Vasconcelos: ‘La raza cósmica’
Alfonso Reyes: ‘Grata compañía. Entre libros. Letras de Nueva España’
Leopoldo Zea: ‘Ensayos sobre filosofía en la historia’
Enrique González Martínez: ‘Babel’
Octavio Paz: ‘Libertad bajo palabra’
Daniel Cosío Villegas: ‘Extremos de América’
Octavio Paz: ‘El laberinto de la soledad’
LAS REVISTAS
CALENDARIO
(REVISTA DE TEMAS DEL MES)
Índice

Despre autor

Lucien X. Polastron nació en 1944, en una familia de origen gascón. Tras realizar estudios en historia y letras clásicas, se dedicó a escribir artículos sobre arquitectura, tanto medieval como contemporánea, y sobre historia del libro; también fue colaborador de la estación de radio internacional France Culture. En los años setenta inició su relación con China —país que ha visitado en más de 50 ocasiones—, como estudioso de su lengua, su cultura y sobre todo su caligrafía. La destrucción en 1992 de la biblioteca de Sarajevo lo llevó a emprender el estudio sistemático de esos ‘bibliocidios’, con los que ya se había topado mientras preparaba una monografía, erudita y profusamente ilustrada, sobre la historia del papel:
Le papier. 2000 ans d’histoire et de savoir-faire (Imprimerie Nationale, 1999). A fines de los años noventa extendió su interés por la caligrafía a las tradiciones árabes. Es autor de
Calligraphie chinoise, initiation (Fleurus-Mâme, 1995),
Découverte des calligraphies de l’arabe (Dessain & Tolra, 2003),
Calligraphie japonaise (Dessain & Tolra, 2004),
Calligraphie chinoise en trois styles (Dessain & Tolra, 2004) y
La grande numérisation. Y a-t-il une pensée après le papier? (Denoël, 2006). Por
Libros en llamas, su primera obra traducida al español, recibió en 2004 el premio al mejor libro de ensayo en historia de la Société des Gens de Lettres.

Cumpărați această carte electronică și primiți încă 1 GRATUIT!
Limba Spaniolă ● Format EPUB ● Pagini 925 ● ISBN 9786071631862 ● Mărime fișier 3.4 MB ● Editura Fondo de Cultura Económica ● Oraș Mexico City ● Țară MX ● Publicat 2015 ● Descărcabil 24 luni ● Valută EUR ● ID 6430478 ● Protecție împotriva copiilor Adobe DRM
Necesită un cititor de ebook capabil de DRM

Mai multe cărți electronice de la același autor (i) / Editor

767.524 Ebooks din această categorie