Jason Alexánder Andrade Castro 
La Posición de Garante En Virtud de Una Comunidad de Peligro. Universidad Externado de Colombia, 2012. [PDF ebook] 

Ajutor

Desde una perspectiva teórica general, esta monografía expone los aspectos fundamentales del delito de omisión, tales como concepto, elementos y clases de omisión; evolución dogmática del concepto de posición de garante, su alcance y límites; regulación legal del delito de comisión por omisión en el derecho penal colombiano, con una breve alusión a los principales referentes en el derecho comparado. En ese contexto, el libro sistematiza los criterios dogmáticos sobre los cuales delimita los contornos conceptuales de la comunidad de peligro como fuente de la posición de garante, partiendo del análisis de sus tópicos estructurales, a saber: naturaleza jurídica y ubicación sistemática de la institución; concepto, fundamento y ámbito de la situación denominada ‘comunidad de peligro’. Como resultado de ese marco jurídico el autor fija los elementos dogmáticos que integran el concepto de comunidad de peligro generadora de posición de garante y su espacio de aplicación

€6.99
Metode de plata

Cuprins

contenido
agradecimientos 15
prólogo 17
introducción 19
primera parte
bases esenciales del delito de omisión 23
capítulo primero
aspectos generales del delito de omisión 25
1. Fundamento de imputación 25
1.1. Estado demoliberal clásico o liberal de derecho 27
1.2. Estado intervencionista o de bienestar 28
1.3. Estado social y democrático de derecho 29
1.4. Conclusión parcial 30
2. Discusión dogmática sobre los
conceptos de acción y omisión 31
2.1. Concepciones naturalista y normativa 31
2.1.1. Tendencia causal-naturalista 32
2.1.2. Tendencia normativa 32
2.2. Acción y omisión en la evolución
de la dogmática penal 36
2.2.1. Causalismo naturalista 37
2.2.2. Causalismo neokantiano 38
2.2.3. Finalismo 40
2.2.4. Subjetivismo 43
2.2.5. Funcionalismo 45
Claus Roxin 47
– Delitos de dominio 48
– Delitos de infracción de deber 49
Günther Jakobs 50
– Competencia por organización 51
– Competencia por institución 52
10
2.3. Conclusión parcial 57
3. Clases de omisión 58
3.1. Omisión propia 59
3.2. Omisión impropia o comisión por omisión 61
4. Elementos del tipo objetivo de omisión 63
4.1. Omisión propia 63
4.1.1. Situación típica o de peligro 63
4.1.2. No realización de la acción prescrita o mandada 65
4.1.3. Capacidad individual de realización
de la conducta 65
4.2. Omisión impropia o comisión por omisión 66
4.2.1. Situación típica – Posición de garante 66
4.2.2. No realización de la acción mandada
– Producción de un resultado típico 67
4.2.3. Capacidad individual de realización de
la conducta y de evitación del resultado 70
capítulo segundo
la posición de garante 73
1. Concepto 73
2. La discusión sobre las fuentes del deber
jurídico de actuar (posición de garante) 77
2.1. Teoría formal del deber jurídico 78
2.2. Alfons Vogt 81
2.3. Alexander Böhm 82
2.4. Teoría material de las funciones
(Armin Kaufmann) 82
2.5. Heinrich Henkel 84
2.6. Nikolas Androulakis 85
2.7. Ernst Amaeus Wolff 85
2.8. Alfons van Gelder 86
2.9. Klaus Pfleiderer 86
2.10. Jürgen Welp 87
2.11. Richard Bärwinkel 88
2.12. Teoría del dominio sobre la causa
del resultado (Bernd Schünemann) 90
2.13. Günther Jakobs 92
3. Toma de postura y conclusión parcial 92
11
capítulo tercero
consagración legal del delito de omisión impropia 97
1. En Colombia 97
1.1. Elementos de la regulación legal 97
1.2. Posiciones de garante contempladas
en el Código Penal colombiano 105
1.2.1. La asunción voluntaria de la protección real
de una persona o de una fuente de riesgo
dentro del propio ámbito de dominio 105
1.2.2. Estrecha comunidad de vida entre personas 106
1.2.3. El emprendimiento de la realización
de una actividad riesgosa por varias
personas (comunidad de peligro) 108
1.2.4. La creación precedente de una situación
antijurídica de riesgo próximo para
el bien jurídico (injerencia) 109
2. En Alemania 110
3. En España 113
segunda parte
la posición de garante en virtud
de una comunidad de peligro 117
capítulo cuarto
fundamentos generales de la comunidad de peligro 119
1. Precisión terminológica: ¿riesgo o peligro? 119
1.1. Definición legal frente a denominación
doctrinal: ¿un problema hermenéutico? 119
1.2. Alcance gramatical-dogmático
de ‘peligro’ y ‘riesgo’ 119
1.3. Conclusión parcial y toma de postura 122
2. Ubicación sistemática de la comunidad de
peligro: como fuente del deber de garante
y como situación de estado de necesidad 124
2.1. La comunidad de peligro como
fuente del deber de garante 124
2.2. La comunidad de peligro como
situación de estado de necesidad 125
2.3. Delimitación sistemática de la comunidad
de peligro generadora de posición de garante 129
12
3. Encuadramiento teórico de la comunidad de
peligro generadora de posición de garante:
consecuencias dogmáticas 130

Cumpărați această carte electronică și primiți încă 1 GRATUIT!
Limba Spaniolă ● Format PDF ● Pagini 125 ● ISBN 9789587108422 ● Mărime fișier 1.3 MB ● Editura Universidad Externado ● Oraș Bogotá ● Țară CO ● Publicat 2012 ● Descărcabil 24 luni ● Valută EUR ● ID 8643437 ● Protecție împotriva copiilor Adobe DRM
Necesită un cititor de ebook capabil de DRM

Mai multe cărți electronice de la același autor (i) / Editor

78.103 Ebooks din această categorie