María Paula Martinez 
De parranda [PDF ebook] 

Ajutor

En los palenques de los siglos XVI y XVII los cimarrones tocaron tambores y movieron sus cuerpos libres para guardar la memoria de sus
raíces africanas. Hoy, en los bares de la capital se baila cumbia y porro, champeta y salsa choque, se oyen gaitas y vallenatos. Se busca recordar, con el cuerpo, que somos la mezcla y el resultado de cuatro siglos de luchas culturales. Una amalgama que partió desde las violencias de
Occidente, para nutrirse de nuevas realidades que perduran. La música es una forma de contar la historia y de que no se nos olvide. Una forma de resiliencia y de nostalgia vital para un país como Colombia, que aprendió a contarse solo con los relatos oficiales de hombres blancos, de ascendencia española, gustos europeos y que vivían en lo alto de la montaña. Lo que sucedía al pie del mar y los ritmos como el porro, la salsa, el vallenato, la cumbia y los carnavales eran cosa de ‘corronchos’, y solo hasta hace poco el periodismo cultural y la memoria colectiva intentan hacerle justicia a esta tradición como relato de nación.

€7.49
Metode de plata

Cuprins

contenido
Introducción
Sobre el periodismo
musical 9
María Paula Martínez
El porro
Presentación 15
Omar Rincón
Tras el porro 19
Diana Estrella Castilla
El vallenato
Presentación 41
Sandra Sánchez López
Un último viaje para
Lorenzo Morales 45
Alejandro Gómez Dugand
Nuevas músicas
colombianas
Presentación 67
María Paula Martínez
Bogotá, distrito sónico 69
Juan Pablo Conto

Cumpărați această carte electronică și primiți încă 1 GRATUIT!
Limba Spaniolă ● Format PDF ● Pagini 86 ● ISBN 9789587747270 ● Mărime fișier 3.1 MB ● Editura Universidad De Los Andes ● Oraș Bogotá ● Țară CO ● Publicat 2018 ● Descărcabil 24 luni ● Valută EUR ● ID 6970730 ● Protecție împotriva copiilor Adobe DRM
Necesită un cititor de ebook capabil de DRM

Mai multe cărți electronice de la același autor (i) / Editor

13.160 Ebooks din această categorie