Óscar Marino Bejarano García & Carlos Augusto Rincón Soto 
Contabilidad de propiedad, planta y equipo – Aspectos contables y tributarios [PDF ebook] 

Ajutor

Este libro proporciona elementos normativos, conceptuales, ejemplos, ejercicios, talleres y flujogramas didácticos sobre el manejo contable en NIIF de la propiedad, planta y equipo (PPy E). El propósito es ofrecer al lector una herramienta que facilite la comprensión y aplicación del registro, ajuste y revelación contable.
La presentación de los flujogramas permite apreciar el tratamiento conforme a las distintas variables que se detallan en la norma. Además, se presentan ejemplos con varios escenarios y casos con distintos niveles de dificultad.
Por último, se ilustra lo concerniente al cálculo del impuesto diferido generado en el manejo de la PPy E, donde se presenta algunos ejemplos que facilitan la comprensión

€6.99
Metode de plata

Cuprins

Introducción
Capítulo 1. Marcos de referencia
1.1 Marco teórico
1.2 Marco normativo
1.3 Marco conceptual
1.3.1 Taxonomía
1.3.2 Políticas contables
Capítulo 2. Definición de los escenarios normativos en
las políticas de reconocimiento y medición de las propiedades,
planta y equipo
2.1 Usuarios de la información contable
2.2 Aplicación normativa
2.3 Caracterización de los escenarios en términos normativos
2.4 Medición inicial y posterior
2.5 Preguntas de repaso
Capítulo 3. Medición inicial en la propiedad, planta y equipo
en NIIF Presentación de los escenarios NIIF y fiscales
3.1 Escenario 1: compra a crédito con tiempo e interés normal
y anormal
i. Crédito con tiempo anormal y con intereses.
ii. Crédito con tiempo anormal sin intereses.
iii. Crédito con interés menor a la tasa de mercado.
iv. Crédito a corto plazo
3.2 Escenario 2: permuta de activos
3.3 Escenario 3: compra con estimación inicial
de desmantelamiento
3.4 Escenario 4: leasing financiero
Escenario 5: costo de reemplazo y sustitución
Escenario 6: PPy E en construcción
Escenario 7: propiedades de inversión medidas al costo en Pyme Preguntas de repaso
Capítulo 4. Medición posterior de la propiedad, planta
y equipo en NIIF
Escenario 8: depreciación
i. Método lineal
ii. Suma de dígitos
iii. Unidades de producción
iv. Componetización
v. Valor residual mayor que el valor en libros
Escenario 9: deterioro de los activos
i. Modelo del costo
ii. Deterioro de una UGE
iii. Deterioro de una UGE con plusvalía asignada
iv. Reversión del deterioro
Escenario 10: modelo de revaluación
i. Método 1: reexpresión de la depreciación contra el valor
en libros del activo (valorización)
ii. Método 1: reexpresión de la depreciación contra el valor
en libros del activo (desvalorización con reserva previa
iii. Método 2: eliminación de la depreciación contra el valor
en libros bruto del activo (valorización).
iv. Método 2: eliminación de la depreciación contra el valor
en libros bruto del activo (desvalorización)
Preguntas de repaso
Capítulo 5. Medición inicial de las propiedades, planta y
equipo en norma fiscal
Escenario 1: compra a crédito con tiempo e interés normal
y anormal
i. Crédito con tiempo anormal con interés
ii. Crédito con tiempo anormal sin intereses
iii. Crédito con interés menor a la tasa de mercado
iv. Crédito a corto plazo
Escenario 2: permuta de activos (como escenario 1: compra a
crédito con tiempo e interés normal y anormal, subtítulo)
Escenario 3: compra con estimación inicial de
desmantelamiento
Escenario 4: leasing financiero
Preguntas de repaso
Capítulo 6. Medición posterior de las propiedades, planta
y equipo en norma fiscal
Escenario 5: depreciación
i. Método lineal
ii. Método decreciente: suma de dígitos
iii. Unidades de producción
iv. Componetización
Escenario 6: deterioro de los activos y método de revaluación
Preguntas de repaso
Capítulo 7. Impuesto diferido
Contabilización del impuesto diferido ORI en propiedades,
planta y equipo
Ejemplo de impuesto diferido con ORI
Preguntas de repaso
Talleres
Taller 1
Taller 2
Bibliografía

Despre autor

Oscar Marino Bejarano García
Candidato a Grado de Magister en Contabilidad de la Universidad del Valle. Especialista en Gerencia Tributaria y Auditoría de Impuestos Universidad Libre, Contador Público Universidad San Buenaventura, Socio Fundador BNG Asesores y Consultores S.A.S. Contador Público con más de 25 años de experiencia.
Carlos Augusto Rincón Soto
Contador Público de la Universidad del Valle. Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (MDPIP). Maestría en Contabilidad y estudiante del Doctorado en Administración de la Universidad del Valle. Con experiencia docente de más de 15 años en varias universidades e instituciones educativas. Docente Asociado de la Facultad de Administración, Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad del Valle. Producción académica de ponencias, artículos y libros. Actualmente es investigador en temas de Normas internacionales, pedagogía contable, en costos y presupuestos, y sistemas de información contable. Consultor de empresas de software en diseño para costos y NIIF, asesor de varias empresas en el área contable, de costos, presupuestos e implementación de NIIF.
Sheyla Nickeysha Góngora Sinisterra
Contadora Pública de la Universidad de San Buenaventura. Pertenece al grupo de investigación DELFOS. Ha publicado los siguientes artículos: La contabilidad ambiental de bienes comunes en el posconflicto, revista Gestión y Desarrollo. Ponencia: La contabilidad de los recursos de uso común, Memorias del XXVII Congreso Fenecop. Consultora de varias empresas en normas internacionales e impuestos.
Bibiana Rendón Álvarez
Contadora Pública y Magister en Administración de la Universidad del Valle. Profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias de la Administración. Experiencia docente de 14 años en varias universidades, entre las que se cuentan Universidad del Valle, Universidad Libre, Universidad de Antioquia y Universidad San Buenaventura. Posee experiencia profesional de más de 20 años en el área administrativa, financiera, contable y tributaria en diferentes tipos de organizaciones, especialmente en las entidades sin ánimo de lucro. Investigadora Asociada, reconocida por Colciencias, trabajando en temas relacionados con contabilidad financiera y gestión. Integrante del Grupo de Investigación Solvencia y Riesgo Financiero de la Universidad del Valle. Con publicación de artículos en revistas indexadas, libros de investigación y de texto. Certificada en Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF Plenas y Pymes, del Association of Chartered Certified Accountants- ACCA.
Francisco Ricardo Molina Mora
Contador Público de la Universidad del Valle, Maestría en Administración de la Universidad del Valle, diplomado en normas internacionales, diplomado en costos, Docente de cátedra Universidad del Valle. Docente Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Asesor y consultor en temas relacionados con diseños de sistemas de información para la gestión empresarial, costos y proyección de información presupuestal.

Cumpărați această carte electronică și primiți încă 1 GRATUIT!
Limba Spaniolă ● Format PDF ● Pagini 166 ● ISBN 9789587921250 ● Mărime fișier 4.5 MB ● Editura Ediciones de la U ● Oraș Bogotá ● Țară CO ● Publicat 2021 ● Descărcabil 24 luni ● Valută EUR ● ID 7748943 ● Protecție împotriva copiilor Adobe DRM
Necesită un cititor de ebook capabil de DRM

Mai multe cărți electronice de la același autor (i) / Editor

35.472 Ebooks din această categorie