El rostro cambiante del deporte. Perspectivas historiográficas angloparlantes (1970-2010) incluye una selección y traducción de trabajos de prestigiosos investigadores e investigadoras provenientes de las ciencias sociales del mundo angloparlante, quienes han sido claves en el desarrollo de un campo disciplinar con objetos, temas, problemas y estrategias metodológicas específicas: el de la historia de la cultura física y, particularmente, del deporte. Partiendo de enfoques teóricos y marcos conceptuales heterogéneos, los trabajos aquí reunidos ejemplifican la trayectoria de la historiografía sobre la cultura física angloparlante y problematizan la historicidad del complejo y variado universo de las prácticas corporales. Los distintos capítulos indagan dichas prácticas, así como los saberes y los discursos que en un espacio y tiempo determinado (siglos XIX y XX) contribuyeron a construir o a afianzar ciertas políticas corporales, proyectos estéticos, ficciones sexuales, modelos cinéticos nacionales, regímenes emocionales, reglas de presentación y apariencia, modos de deseo, otredades, abyecciones y sus implicancias políticas e ideológicas.
Cuprins
PRÓLOGO
El rostro cambiante de la historia del deporte, por David M. K. Sheinin
1. Del ritual al récord
Allen Guttmann
2. Los académicos y el deporte estadounidense: una década de progreso
Melvin L. Adelman
3. La noción de E. P. Thompson de ‘contexto’ y la escritura de la historia de la educación física y el deporte
Nancy L. Struna
4. Ejercicio, capacidad física y la mujer eternamente herida en la Norteamérica de final del siglo XIX
Patricia Vertinsky
5. Fisiólogos, médicos y educadores físicos:
biología y ejercicio higiénico y educativo en el siglo XIX
Roberta J. Park
6. La construcción social de la feminidad victoriana:
emancipación, educación y ejercicio
James A. Mangan
7. Los problemas con la teoría del ritual y la modernización y por qué necesitamos a Marx: un comentario sobre From Ritual to Record
Susan Brownell
8. Constructores de la fuerza física: una historia de barras, mancuernas y clavas
Jan Todd
9. ¿Sitios de verdad o metáforas de poder? Reconfigurando el archivo
Douglas Booth
10. Preguntándole a un pez sobre el agua: tres notas hacia
la compresión ‘del giro cultural’ y la historia del deporte
Daniel A. Nathan
11. ‘Juegos profundos’ imperiales: leyendo el deporte y las visiones de los cinco imperios del ‘Nuevo Mundo’, 1919-1941
Mark Dyreson
12. Sentidos y emociones en la historia del deporte
Barbara Keys