El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes —los que sobran— y resilientes —los que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la redundancia, planteando al mismo tiempo las bases de una nueva gobernabilidad, a partir del liderazgo y de la representación política donde se reformula el género, la diversidad etnocultural o la orientación sexual. El análisis de la metáfora zombi permite la autopsia de la utopía neoliberal para entender la distopía en la que se ha convertido, que apunta a un desplazamiento hacia el pliegue tanatopolítico. Ese ‘dejar morir’ que implica la redefinición del concepto vida, cuando el poder se plantea la atroz pregunta de ¿a quién se debe salvar?
Содержание
Prefacio: sombríos oráculos
PARTE IREGRESO AL FUTURO DEMODISTÓPICO I. La evolución de la población como Riesgo Global
La sociedad del riesgo: de la prevención a la resiliencia
Demografía como simiente distópica
Sobre la resiliencia
La posverdad en la sociedad del riesgo
II. El desequilibrio equilibrado: población y mercado
Población, mercado y subjetivación
De población excedente a población redundante
Lecciones de una crisis: la destrucción creativa
El sumidero del sistema
PARTE II. LA METÁFORA ZOMB IIII.
El género zombi como demodistopía
El genero zombi como nuevo paradigma
Del vudú al Apocalipsis
Muertos vivientes multimedia en el nuevo milenio
IV. Biopolítica del mundo zombi
Estado, economía y ciencia
Los zombis como redundantes
Los supervivientes como resilientes
V. Cartografía del infierno zombi
Espacios de redundancia
Espacios de resiliencia
Centros penitenciarios y arquitectura panóptica
Espacios de liderazgo
VI. Demografía postapocalíptica
Género y edad: reordenando la sociedad
La superdiversidad: etnocultural, de orientación sexual y la discapacidad
La doble cara de las migraciones
PARTE III. EL PLIEGUE TANATOPOLÍTICO VII.
Del asalto neoliberal al imaginario social
Ideología e imaginario social
Distopía: despertar y reencantamiento
Tanatopolítica y redundancia
Agradecimientos