Carlos Arturo Gómez Pavajeau 
La lucha por los derechos en el derecho disciplinario [PDF ebook] 

поддержка

Los administrativistas trabajan arduamente en la recuperación de la importancia del ‘poder disciplinario’ como parte de la naturaleza administrativa del Derecho disciplinario, lo cual hace vaticinar que la calidad del discurso jurídico en la materia aumentará cuantitativa y cualitativamente. La Carta Política establece subespecies de Derecho disciplinario administrativo, judicial y político, la jurisprudencia constitucional ha señalado que el Derecho disciplinario, cualquiera que fuere su modalidad, es uno mismo, y el derecho interno se ve compelido a consagrar instituciones que devienen de tratados sobre derechos humanos o de lucha contra la corrupción, ámbitos ante los cuales una visión doméstica del poder disciplinario resultaría demasiado corta para su explicación, como también mostraría ingente debilidad frente a la protección de garantías y aseguramiento de eficacia y eficiencia en la lucha contra la corrupción. En Colombia, una visión meramente administrativista resultaría recortada o se dificultaría explicar adecuada y apropiadamente su inserción en un mundo cada vez más globalizado. Seguimos apostando por un Derecho disciplinario autónomo e independiente, capaz de explicar todas sus manifestaciones. 

€9.99
Способы оплаты

Содержание

CONTENIDO
PRESENTACIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN
PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN
I. DECÁLOGO DEL JUEZ COMO CEREBRO JURÍDICO DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO. DE LOS AXIOMAS Y SILOGISMOS FUNDAMENTALES PARA EL DERECHO PENAL Y DISCIPLINARIO
II. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIAS PENAL Y DISCIPLINARIA
Introducción
1. El concepto de orden público internacional de los derechos humanos
2. Los principios que gobiernan la interpretación y aplicación de las normas internacionales sobre derechos humanos
2.1. El principio del mejor estándar de garantías del Contexto internacional
2.2. El principio del mejor estándar de garantías ofrecido a partir de un análisis diferencial entre el Orden Público Internacional de los Derechos Humanos y el orden constitucional y legal del Estado nacional.
2.2.1. De la obligatoriedad de incorporar a la legislación interna de los Estados nacionales las normas estándares contempladas en el Orden Público Internacional de los Derechos Humanos
2.2.2. De la cláusula propiamente dicha de la determinación del mejor estándar de garantías que se ofrezca al ponerse en contraste las normas internacionales con las nacionales
2.2.3. De la cláusula del respeto mínimo que debe hacerse a nivel nacional de los estándares de garantías de los derechos y libertades fundamentales vinculadas con las materias punitivas, por supuesto penales y disciplinarias, lo que se conoce como el debido proceso
2.2.4. De elementos de control pertenecientes a la esfera del Derecho no escrito
2.2.5. De otras consideraciones
2.3. El principio de progresividad en materia de estándares de garantía
2.3. Genérica
2.3.2. Específica
3· Instituciones para hacer efectivo el derecho internacional de los derechos humanos
3.1. El principio pro homine o pro libertate
3.2. Instrumentos internacionales no convencionales
3.3. El control de convencionalidad
3.4. La jurisprudencia y las opiniones consultivas de los tribunales internacionales y su valor jurídico en el orden interno. La doctrina de los órganos cuasi jurisdiccionales
3.5. El bloque de constitucionalidad
3. La interpretación de las reglas jurídicas positivas a partir de los principios
III. TENDENCIAS EVOLUTIVAS Y NOVEDADES JURISPRUDENCIALES EN DERECHO DISCIPLINARIO (2009-2018)
1. Fase antigua (antes de 1982) y fase de la penalización de la naturaleza del Derecho Disciplinario (1983-1992)
2. Fase intermedia con avances hacia la autonomía e independencia del Derecho Disciplinario y, ante los vacíos normativos, aplicación de las instituciones del Derecho Penal desde una perspectiva mutatis mutandi (1992-2002)
3· Fase primera de la consolidación de un Derecho Disciplinario autónomo e independiente: a partir del desentrañamiento constitucional de sus principios y la formulación en abstracto de sus categorías dogmáticas (2002- 2010)
4· Fase segunda de la consolidación de un Derecho Disciplinario autónomo e independiente: a partir del desentrañamiento en concreto de sus categorías dogmáticas (2011- actualidad)
4.1. La jurisprudencia y el concepto funcional del Derecho Disciplinario
4. La jurisprudencia y el concepto estructural del Derecho Disciplinario
4. El principio de legalidad y la categoría dogmática de la tipicidad
A) ‘El principio que prohíbe la interpretación extensiva de los preceptos que configuran faltas disciplinarias’
B) ‘El principio de interpretación favorable o Pro homine’, el cual rige especialmente en materia de inhabilidades, impedimentos e incompatibilidades
C) ‘El principio de favorabilidad también rige en materia de interpretación disponiendo aquella más favorable a la libertad y al ejercicio de los derechos’

Купите эту электронную книгу и получите еще одну БЕСПЛАТНО!
язык испанский ● Формат PDF ● страницы 435 ● ISBN 9789587729795 ● Размер файла 2.2 MB ● издатель Universidad Externado ● город Bogotá ● Страна CO ● опубликованный 2018 ● Загружаемые 24 месяцы ● валюта EUR ● Код товара 8654719 ● Защита от копирования Adobe DRM
Требуется устройство для чтения электронных книг с поддержкой DRM

Больше книг от того же автора (ов) / редактор

4 147 Электронные книги в этой категории