Este trabajo hace un recorrido en torno de la noción de responsabilidad contractual y nos muestra los momentos más relevantes y sus perspectivas. Es así como se presenta un marco general del derecho romano respecto de dicha responsabilidad, con el propósito de encontrar la continuidad con el derecho moderno, especialmente con el latinoamericano. Asimismo, analiza cómo los códigos europeos perciben e interpretan tal materia y los puntos de discusión que la doctrina considera como importantes. Por último, presenta las normas de los códigos civiles latinoamericanos y de la doctrina que los comenta. Hay un anexo con las principales normas citadas.
Содержание
Prólogo Presentación Introducción I. Autonomía de la voluntad y responsabilidad contractual. La decisión libre de contratar se transformar en el deber de adoptar un comportamiento jurídicamente relevante1. La autonomía privada presupone un juicio de conformidad con el ordenamiento2. El vínculo es el efecto negocial en sentido estricto3. La fuerza de ley que el ordenamiento da al contrato permite poner en marcha una situación de responsabilidad4. El hecho de no alcanzar el resultado prometido se puede traducir en la reparación del daño causado II. Ámbito y alcance de la libertad contractual De los viejos principios a las nuevas realidades5. En la sociedad moderna el individuo no es el único juez de sus propios intereses6. (Sigue) los principios generales orientales y contienen la producción masiva de derecho7. (Sigue) la protección de la parte débil es también un problema jurídico III. En torno a la noción de responsabilidad contractual8. La tradición cultural y las exigencias de la actualidad son los elementos para encontrar un equilibrio entre la responsabilidad civil y las nuevas formas de seguridad social9. Responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual, en busca de un régimen común10. ¿Derecho de crédito o lesión aquiliana?Una cuestión de interpretación 11. La responsabilidad por informaciones inexactas12. De la superación de un aforismo a la reafirmación de un concepto. La culpa como principio general subsidiario en materia de responsabilidad IV. De la culpa a la buena fe. Dos naciones diferentes pero complementarias para fijar el contenido de la obligación13. El valor social de la culpa como elemento para valorar los comportamientos contrarios a derecho14. La buena fe toca a la puerta de la responsabilidad15. Buena fe y diligencia, criterios compatibles y concurrentes para determinar la licitud del comportamiento de las partes16. (Sigue) la buena fe objetiva tienen una función más correctiva que integradora de la relación contractual Capítulo primero Principios generales de la responsabilidad contractual en el derecho romano I. Conceptos básicos del derecho romano de la responsabilidad II. Responsabilidad subjetiva, responsabilidad objetiva; una vieja presencia en el sistema Capítulo segundo El sistema europeo de la responsabilidad contractual y las normas de derecho uniforme I. La base normativa de la responsabilidad contractual en el derecho europeo II. La normas del derecho unificado y el tratamiento del tema de la responsabilidad contractual III. Los puntos controvertidos en la doctrina europea Capítulo tercero La doctrina, los códigos civiles latinoamericanos y el problema de la responsabilidad contractual I. El sistema jurídico latinoamericano y la responsabilidad contractual como factor de unidad II. El término culpa, su definición, su graduación y su presencia en los códigos civiles latinoamericanos III. El sistema jurídico latinoamericano entre modelo abstracto y modelo concreto de comportamiento del deudor IV. Clasificación de las obligaciones, responsabilidad y carga de la prueba en la doctrina latinoamericana V. La culpa como factor de imputación de responsabilidad en la doctrina latinoamericana Conclusiones Anexo de las principales normas citadas