¿Qué activa políticamente con más frecuencia a los jóvenes en la actualidad? ¿Cómo participan los jóvenes hoy? ¿Existe algún tipo de organización que los atraiga más? La condición juvenil contemporánea obliga a una redefinición de nuestro entendimiento sobre las formas de participación política. Desde la inclusión de mujeres jóvenes en la estructura internacional de la YWCA, hasta la participación en una rural de en libro la complejidad subyace a la de la activación política y las formas participación que en la actualidad despliegan las juventudes. El autor presenta un análisis de las dimensiones individuales, organizacionales y societales de la participación política de los jóvenes en estudios de casos micro y macro con el fin de encontrar patrones comunes que ayuden a su comprensión teórica y a la generación de políticas públicas. Sin perder rigurosidad académica, se presenta un análisis de las nuevas formas y espacios de participación de, para y con jóvenes en un lenguaje claro para el público no especializado.
Содержание
CAPÍTULO 1: CONTEXTO GENERAL Y DEFINICIÓN DE LA CONDICIÓN JUVENIL
1.1. Transformaciones sociales, políticas y culturales
1.2. La acción colectiva y el sujeto en el mundo actual
1.3. El fin de las identidades ‘fuertes’ y las biografías lineales
Definición de la condición juvenil
CAPÍTULO 2: ESTUDIO DE CASOS
2.1. Introducción
2.2. Movimiento social transnacional: ATTAC en Argentina
Los jóvenes en ATTAC
Los jóvenes y los ciclos de protesta en la Argentina
Participación en diversos tipos y alcances
2.3. Movimiento social local: Amigos de Talas (Finlandia)
2.4. Movimiento comunitario: la Comunidad Klampun en
Papúa Nueva Guinea
2.5. Movimiento social transnacional y e-activismo: Amnistía Internacional
Los jóvenes en Amnistía Internacional
Activismo por los derechos humanos mediante la Internet
2.6. Grupos autonomistas alter-mundialización (Estados Unidos, Argentina y Australia)
2.7. Tribus urbanas: graffiteros y punks en México, hip-hopers en Estados Unidos y okupas en España
2.8. Organización ‘híbrida’:World YWCA
Las Big Seven: las organizaciones con jóvenes y para jóvenes
más grandes del mundo
La participación de las jóvenes en la estructura internacional
de la YWCA
El Comité Ejecutivo Internacional
2.9. Foro y red global centralizada: International Youth
Parliament — Oxfam.
2.10. Síntesis
CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE DINÁMICAS SOCIALES
Y POLÍTICAS
3.1. Introducción
3.2. Las fluctuaciones en la participación electoral de
los jóvenes
Chile 1988-2001: las restricciones institucionales y políticas a la democratización
Los jóvenes y la apatía electoral en Chile
Eslovaquia 1998: la ‘Segunda Revolución de Terciopelo’
3.3. La inscripción política de las juventudes y su relación con las dinámicas políticas y los ciclos de protesta
Sudáfrica: ciclo de protesta 1976-1995, el movimiento
anti-apartheid
Ciclo de protesta 1998-hoy: el movimiento por la inscripción política de los infectados con el VIH-SIDA
El principal reclamo sectorial de los jóvenes: la educa