Kurt Schwitters 
Revista Merz. Textos: 1923-1932 [EPUB ebook] 

поддержка

En 1919 Kurt Schwitters  adoptó el término ‘Merz’ como la marca de su movimiento unipersonal con el que había comenzado a nombrar, organizar y promover sus diversos proyectos: literatura Merz, collages Merz, escultura y arquitectura Merz y, como una forma especial de Merz, el arte-i. También hubo un escenario Merz en donde se organizaban ‘veladas Merz’, e incluso una agencia publicitaria.
Entre 1923 y 1932, publicó 17 números de la revista Merz en la editorial que creó específicamente para este propósito. Esta revista representa un evento fundacional de su trabajo como artista: en ella se materializan, en términos de contenido, diseño y composición, sus intereses y procedimientos, así como el desarrollo y el posicionamiento de su concepto de arte.
La última actividad editorial de Schwitters fue la impresión de su ‘Sonata prístina’, publicada como Merz 24 en 1932. En 1926, Schwitters había planificado un número diseñado tipográficamente por Lissitzky, que sería editado por Katherine Dreier en los Estados Unidos. Después de haber tenido una discusión con Lissitzky, Schwitters asumió el diseño de la partitura, pero el proyecto quedó en la nada. Es así que le encarga la composición tipográfica a Jan Tschichold, quien terminó la tarea en 1932, en el marco de su trabajo como Maestro impresor para la Escuela de Maestros tipográficos de Múnich.
Schwitters consideraba que la MERZ 24. kurt schwitters: sonata prístina era su obra poética más completa e importante. Llevaba trabajando en la pieza durante 11 años y probándola constantemente en numerosas conferencias. Hizo un disco, la presentó en la radio e incluso hubo un proyecto para llevarla al cine. La misma publicación de la Merz 24 no significó, para él, su forma definitiva: ‘solo la mitad es muy buena’. La alta relevancia que le concedía a la sonata prístina también se debe a su concepción multimedia y transversal, a la obra de arte total Merz que reunía todos los elementos en una sola unidad artística. La sonata prístina no solo es considerada como la obra más importante de Schwitters, sino que también es la obra más extensa y compleja dentro de la poesía fonética moderna.
Kurt Schwitters murió en Inglaterra el 8 de enero de 1948. La revista Merz, por sí sola, es su legado artístico-editorial.

€14.99
Способы оплаты

Об авторе

Kurt Schwitters (1887-1948) fue un artista alemán, pintor, escultor, poeta, performer, diseñador gráfico y publicista. En los años veinte, lo excluyen del movimiento Club Dadá de Berlín por su disputa con Huelsenbeck, quien lo acusaba de apolítico. Crea su propio movimiento artístico que denomina Merz. Uno de sus pilares fundamentales fue la edición de su revista homónima. Su obra se fundó en el collage y la técnica de montaje con materiales de cualquier naturaleza: desechos, partes de objetos, fragmentos de afiches publicitarios, revistas, hilos, cajas de cigarrillos, etc. Su técnica de composición abstracta también la implementó en la literatura recontextualizando frases, enunciados y palabras para despojarlas de su sentido original y dotarlas de una nueva significación relacional. Su obra fue prohibida por las autoridades nazis e incluida en las listas de ‘arte degenerado’.

Купите эту электронную книгу и получите еще одну БЕСПЛАТНО!
язык испанский ● Формат EPUB ● страницы 256 ● ISBN 9786319031096 ● Размер файла 7.3 MB ● Переводчик Enrique Salas ● издатель Buchwald Editorial ● город Montevideo ● Страна AR ● опубликованный 2024 ● Загружаемые 24 месяцы ● валюта EUR ● Код товара 10107354 ● Защита от копирования Adobe DRM
Требуется устройство для чтения электронных книг с поддержкой DRM

Больше книг от того же автора (ов) / редактор

769 864 Электронные книги в этой категории