Este libro se ha editado con el objetivo de compilar la información relativa al COVID-19 de una forma fácil y como una forma de ayudar al personal sanitario de todo el mundo, auténtico baluarte en la pandemia, contribuyendo con su esfuerzo en esta crisis sanitaria que nos afecta a todos.
A finales del año 2019, la humanidad asistió a la aparición de un nuevo coronavirus en la ciudad china de Wuhan, que se expandió rápidamente por la población mundial entre los primeros meses del año 2020. Durante este brote, la información corrió como la pólvora por las redes sociales e internet con más rapidez incluso que la propagación del propio virus, haciendo en muchos casos que los datos reales y contrastados se vieran relegados a un segundo plano en favor de las fake news. Esto es un problema para el personal sanitario, que en muchas ocasiones no dispone de tiempo para poder buscar información veraz que le sea útil en su trabajo diario en el caso de enfrentarse con un paciente sospechoso de infección por el virus SARS-Co V-2.
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) es un e-book que pretende hacer una modesta contribución editorial aportando información rápida en un momento de dificultad para todos, y muy especialmente para el personal sanitario, auténtico baluarte en la pandemia contribuyendo con su esfuerzo en esta crisis sanitaria que sufre el mundo. Se trata de ofrecer nuestro granito de arena a la causa y brindar el conocimiento y la información necesaria en momentos donde por la vorágine informativa todos absorbemos gran información, muy diversa y en ocasiones sin clasificar correctamente. El equipo de autores, junto a la editorial Amazing Books, ha querido hacer este libro con un sencillo índice, donde el personal sanitario podrá encontrar información relevante de forma fácil y sencilla. Por acuerdo entre los autores y la editorial Amazing Books, el libro se distribuye de forma gratuita con un único objetivo: tratar de ofrecer información fiable escrita por autores con gran experiencia tanto en hospitales, laboratorios de microbiología o instituciones sanitarias, permitiendo hacer una lectura rápida sobre aspectos clave, centrándose en las características biológicas del virus, la epidemiología, los síntomas y la patogenia de esta enfermedad, los métodos diagnósticos de laboratorio y cómo manejar a los pacientes, así como cuestiones sobre la gestión de esta pandemia y un breve análisis sobre algunas perspectivas de futuro.
Innehållsförteckning
Í N D I C E
Bloque 1. Conceptos generales sobre los coronavirus
José María Eiros Bouza
Bloque 2. Ecología y evolución del virus
Iván Sanz Muñoz
Bloque 3. Vigilancia y epidemiología del COVID-19
Sonia Tamames Gómez
Bloque 4. Patogenia y sintomatología de la infección por SARS-Co V-2
Marta Domínguez-Gil González
Bloque 5. Diagnóstico microbiológico del nuevo SARS-Co V-2
Silvia Rojo Rello
Bloque 6. Manejo y tratamiento de los enfermos
José Javier Castrodeza Sanz y Virginia Fernández Espinilla
Bloque 7. Manejo de la epidemia, investigación y perspectivas de futuro
Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo
Om författaren
EQUIPO DE AUTORES
IVÁN SANZ MUÑOZ
Responsable Científico y de Vigilancia Virológica. Centro Nacional
de Gripe de Valladolid, España.
JOSÉ MARÍA EIROS BOUZA
Catedrático. Jefe del Servicio de Microbiología. Facultad de
Medicina. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid.
Director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, España.
SONIA TAMAMES GÓMEZ
Técnico Facultativo del Servicio de Información de Salud
Pública.
SILVIA ROJO RELLO
Licenciada Especialista Adjunto. Servicio de Microbiología e
Inmunología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
MARTA DOMÍNGUEZ-GIL GÓNZALEZ
Licenciada Especialista Adjunto. Servicio de Microbiología.
Hospital Universitario Río Hortega.
VIRGINIA FERNÁNDEZ ESPINILLA
Jefa de la Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
JOSÉ JAVIER CASTRODEZA SANZ
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva (MP) y Salud Pública
(SP) del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Profesor
Titular de MP y SP de la Universidad de Valladolid, España,
y Catedrático Acreditado en MP y SP por la Aneca.
ALBERTO PÉREZ RUBIO
Subdirector Médico de Coordinación de Procesos, Hospital
Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.
RAÚL ORTIZ DE LEJARAZU LEONARDO
Consejero Científico del Centro Nacional de Gripe de
Valladolid y Profesor de Microbiología MD, Ph D.