Alejo Vargas Velásquez 
Terminación del conflicto armado y construcción de paz a 30 años de la Constitución del 91 [EPUB ebook] 

สนับสนุน

A treinta años de la Constitución de 1991, surge la necesidad de repensar la carta política en sus términos originales: un acuerdo de paz entre diversos actores de la sociedad. Con la terminación del conflicto armado y la implementación del acuerdo firmado en 2016, se da a su vez la discusión acerca de cómo se ha puesto en práctica la Constitución, en qué contexto histórico y político se elaboró y cómo ha contribuido a la construcción de paz. Se conectan, de esa manera, dos fenómenos de vital importancia: la protección de los derechos fundamentales y el fin del conflicto, entendiendo la paz como un derecho consagrado en la Constitución.

€1.99
วิธีการชำระเงิน

สารบัญ

1. Inteligencias y liderazgos en el origen de la Asamblea Nacional Constituyente
Bibliografía
2. La Constitución de 1991 y su aporte en la construcción de paz
2.1 El proceso constituyente de 1991
2.2 Democracia, paz y modernizaciones
2.3 La participación social como resultado de la Constitución de 1991
2.4 A manera de síntesis conclusiva
Bibliografía
3. La Constitución de 1991 y la paz: una relación compleja
3.1 La tesis: la Constitución de 1991 como pacto de paz
3.2 La antítesis: la constitución como pacto de paz parcialmente negada por la
persistencia e intensificación del conflicto armado
3.3 La síntesis: el AFP de paz y la posibilidad de una paz superior y que cierre el
proceso constituyente iniciado en 1990
Bibliografía
4. ¿Una constitución territorial para la paz? A treinta años de la Constitución Política de
1991
4.1 A manera de introducción
4.2 Y, ¿por qué nuevamente el modelo territorial unitario?
4.3 Un modelo territorial unitario ‘atemperado’ por los principios de
descentralización
y autonomía territorial
4.4 ¿Territorios para la paz?
4.5 A manera de conclusión
Bibliografía
5. La Constitución de 1991 como acuerdo de paz: lecciones para el posacuerdo con las
Farc-ep
5.1 Ciclos y contraciclos de violencia en la historia colombiana
5.2 Cierre de un ciclo de violencia guerrillera
5.3 Inicio de un nuevo ciclo de violencia insurgente
5.4 Conclusiones: aprendizajes del pacto de paz constituyente para el
posacuerdo
con las Farc-ep
Bibliografía
6. Rebeldía social e impugnación al orden social existente
6.1 Presentación
6.2 Explotación y precarización social a treinta años de la Carta Política del 91
6.3 Disputas por la construcción de paz
6.4 El derecho a la rebeldía: impugnaciones populares al neoliberalismo
Bibliografía
7. El conflicto 30 años después de la paz
7.1 Introducción
7.2 Los antecedentes: la guerra antes de la paz
7.3 Un pacto de paz
7.4 Dime de qué paz hablas y te diré si acabará el conflicto: límites al desarrollo
programático de la CP del 91
7.5 Conclusiones
Bibliografía
8. Constitución, paz y conflicto
8.1 Constitución y paz
8.2 Transición, conflictos y las ciudades como escenario de protesta
8.3 No hay voluntad institucional para los cambios
8.4 Luchas fractales y explosiones populares
8.5 Un Estado fuerte requiere de una sociedad civil fuerte
Bibliografía
9. Una nueva constitución para promover el orden, la seguridad, los derechos y libertades
al amparo de una policía centenaria
9.1 Garantizar los derechos y conjurar la violencia
9.2 La subordinación al poder civil y cambios para un nuevo enfoque de la
seguridad
9.3 Una policía con un marco de acción claro para resolver los retos de la seguridad
ciudadana
9.4 El terrorismo y el narcotráfico aceleraron una fase de transición en la Fuerza
Pública
9.5 Los diálogos del Caguán a la luz de la experiencia policial
9.6 El control territorial
9.7 El equilibrio entre conservar el orden y mantener la paz
9.8 Recuperar el orden y la tranquilidad
9.9 La política de seguridad democrática
9.10 La seguridad como piedra angular de la paz
9.11 Plan estratégico institucional
9.12 Programa departamentos y municipios seguros
9.13 Un acuerdo para la terminación del conflicto
9.14 La Policía Nacional en un escenario de transición hacia la paz
9.15 Los alcances de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
9.16 Nuevamente ante la diáspora de las violencias
Bibliografía
10. Procesos de reconciliación a los 30 años de la Constitución del 91 en Colombia
10.1 El marco teórico de la reconciliación
10.2 La estrecha relación entre justicia transicional y reconciliación
10.3 La búsqueda de la verdad, la construcción de la memoria
10.4 Justicia para la reconciliación, justicia restaurativa
10.5 Reparación y restitución
10.6 A manera de conclusión sobre el concepto de reconciliación

เกี่ยวกับผู้แต่ง

Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Lovaina, magíster en Política Social en la Universidad Externado de Colombia y trabajador social de la Universidad Industrial de Santander. Director del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa, del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional, vicedecano de Investigación y Extensión y profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

ซื้อ eBook เล่มนี้และรับฟรีอีก 1 เล่ม!
ภาษา สเปน ● รูป EPUB ● หน้า 216 ● ISBN 9789585050891 ● ขนาดไฟล์ 2.0 MB ● สำนักพิมพ์ Universidad Nacional de Colombia ● เมือง Bogotá ● ประเทศ CO ● การตีพิมพ์ 2022 ● ที่สามารถดาวน์โหลดได้ 24 เดือน ● เงินตรา EUR ● ID 8910749 ● ป้องกันการคัดลอก Adobe DRM
ต้องใช้เครื่องอ่านหนังสืออิเล็กทรอนิกส์ที่มีความสามารถ DRM

หนังสืออิเล็กทรอนิกส์เพิ่มเติมจากผู้แต่งคนเดียวกัน / บรรณาธิการ

114,747 หนังสืออิเล็กทรอนิกส์ในหมวดหมู่นี้