«La Constitución debe permanecer incompleta e inacabada por ser la vida que pretende vida histórica y, en tanto que tal, sometida a ciertos cambios históricos».
สารบัญ
Prólogo
Abreviaturas utilizadas
TÍTULO I. DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
Artículos del 1 al 42
Capítulo I. Derechos fundamentales de la persona
Capítulo II. De los derechos sociales y económicos
Capítulo III. De los derechos políticos y de los deberes
Capítulo IV. De la función pública
TÍTULO II. DEL ESTADO Y LA NACIÓN
Artículos del 43 al 57
Capítulo I. Del Estado, la Nación y el territorio
Capítulo II. De los tratados
TÍTULO III. DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículos del 58 al 89
Capítulo I. Principios generales
Capítulo II. Del ambiente y los recursos naturales
Capítulo III. De la propiedad
Capítulo IV. Del régimen tributario y presupuestal
Capítulo V. De la moneda y la banca
Capítulo VI. Del régimen agrario y de las Comunidades Campesinas y Nativas
TÍTULO IV. DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Artículos del 90 al 199
Capítulo I. Poder Legislativo
Capítulo II. De la función legislativa
Capítulo III. De la formación y promulgación de las leyes
Capítulo IV. Poder Ejecutivo
Capítulo V. Del Consejo de Ministros
Capítulo VI. De las relaciones con el Poder Legislativo
Capítulo VII. Régimen de excepción
Capítulo VIII. Poder Judicial
Capítulo IX. De la Junta Nacional de Justicia
Capítulo X. Del Ministerio Público
Capítulo XI. De la Defensoría del Pueblo
Capítulo XII. De la seguridad y de la Defensa Nacional
Capítulo XIII. Del sistema electoral
Capítulo XIV. De la descentralización
TÍTULO V. DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Artículos del 200 al 205
TÍTULO VI. DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Artículo 206
Disposiciones complementarias transitorias
Disposición complementaria final
Disposición complementaria final
Disposiciones finales y transitorias
Disposiciones transitorias especiales
Disposición transitoria
Declaración
Congresistas constituyentes
Índice analítico
เกี่ยวกับผู้แต่ง
César Landa Arroyo es doctor en Derecho por la Universidad Alcalá de Henares e investigador postdoctoral en la Universidad de Bayreuth y en el Max-Planck-Institut para el Derecho Público y el Derecho Internacional (Alemania). Es profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha sido vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional y presidente del Tribunal Constitucional del Perú.