Ritmos y rupturas recoge una lúcida selección de artículos de la obra ensayística de Cristina Pizarro. Se trata de un recorrido por territorios literarios atravesados por una mirada que se detiene en zonas nuevas e inexploradas. El lector de este volumen encontrará un vínculo inextricable entre la consistente argumentación crítica y el vuelo intenso de la imagen lírica de la escritura de Pizarro. Su atenta mirada de lectora inquieta recorre textos de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Héctor Viel Temperley, Ester de Izaguirre, Rubén Vela, Héctor Miguel Ángeli. El hilo de oro que atraviesa y le otorga entidad a Ritmos y rupturas teje un juego de figuras, que entrelazan la palabra literaria con el imprevisible y contradictorio mundo de la vida, convirtiéndose en el pasaje entre la utopía y el desencanto, sin que el lector de los ensayos quede aislado en una de las dos orillas. Todo el que se sienta identificado con una crítica literaria con espesor filosófico y ético se sentirá reconfortado mientras sigue el itinerario que proponen las búsquedas de Cristina Pizarro. Ritmos y rupturas es un tributo a lo auténtico de la literatura, a su peculiar modo de conocimiento que ilumina los problemas y las situaciones que nos afectan y nos conmueven.
สารบัญ
CAPÍTULO I
Rubén Darío: la renovación literaria
y la búsqueda de trascendencia
CAPÍTULO II
Borges y el influjo de la Vedanta
a través de Schoppenhauer
CAPÍTULO III
El vínculo pigmaliónico, la creación y el sueño en ‘Las ruinas circulares’ de Jorge Luis Borges. Aproximación a una lectura interpretativa
CAPÍTULO IV
Cuestiones sobre la intertextualidad en ‘Pierre Menard, autor del Quijote’ de Jorge Luis Borges
CAPÍTULO V
Poética de Oliverio Girondo (1890-1967). Dulce desolación en la infinita belleza onírica
CAPÍTULO VI
El cuerpo enfermo y la desestructuración de la forma en Hospital Británico de Héctor Viel Temperley
CAPÍTULO VII
Transfiguración de la infancia y erotismo en La flor de lis de Marosa Di Giorgio
CAPÍTULO VIII
El exilio interior en la obra poética de Ester de Izaguirre
CAPÍTULO IX
La poesía antropológica de Rubén Vela. Babel, vanidades y utopías en un universo apocalíptico
CAPÍTULO X
La dicha del espacio: aproximaciones a una lectura interpretativa sobre La gran divagación de Héctor Miguel Ángeli