‘La idea de que los síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica y la Fibromial-gia están 'sólo en la mente' es un ejemplo de ignorancia alrededor de estas en-fermedades. Los síntomas son causados por alteraciones glandulares producidas por el mismo cuerpo y son, de hecho, ¡muy reales! Estos cambios hormonales se producen debido a las señales enviadas por el Cerebro Emocional, que es el principal mecanismo de la Mente del Cuerpo o inteligencia corporal.
Una parte importante de este libro –de hecho es la clave para entender Re-verse Therapy –, es aprender a no dar tanta importancia a la 'Mente racional' como damos en nuestra cultura y en cambio, a prestar más atención a la Mente del Cuerpo o inteligencia corporal; cuya función emotiva y protectora trabaja a través de cambios glandulares que alertan del malestar’. Dr. John Eaton
สารบัญ
Glosario
Nota del editor
Prólogo
Prefacio
Introducción
Capítulo 1 Los orígenes de Reverse Therapy
Capítulo 2 De la Razón a la inteligencia corporal
Capítulo 3 Mente del Cuerpo o inteligencia corporal, síntomas y ‘enfermedad’
Capítulo 4 ¿Qué es Reverse Therapy?
Capítulo 5 Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Capítulo 6 Reverse Therapy para el Síndrome de Fatiga Crónica y la Fibromialgia
Apéndice 1º Testimonios
Apéndice 2º Contactar con un terapeuta en Rever- se Therapy
Apéndice 3ºEstudios entre la conexión del eje HPA y el Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Apéndice 4º Referencias y lecturas adicionales
เกี่ยวกับผู้แต่ง
El Dr. John Eaton se doctoró en Psicología, en 1998, por la Universidad de Lancaster. Es miembro de la British Psychological Society. El Dr. John Eaton ha estado innovando en el campo de las terapias desde el 1988, habiendo realizado más de 20000 horas de terapia en pacientes. Desde 1996 ha estado incesantemente desarrollando ideas, técnicas, principios y métodos que, en su conjunto, hicieron posible el método de 'Reverse Therapy', en el año 2002. Autor de las obras 'ME, Chronic Fatigue Syndrome and Fibromyalgia – The Reverse Therapy Approach' (2004), y 'Reverse Therapy for Health' (2006), siendo este último el que presentamos en este libro.