El libro que el lector tiene en sus manos es una de las obras más importantes de la filosofía mexicana del siglo XXI y, también, una de las más oportunas. El nihilismo no es sólo un tema de interés para los filósofos profesionales, sino que podríamos decir, parafraseando a Ortega y Gasset, que es, quizá, el tema de nuestro tiempo. La humanidad entera y, por lo mismo, los mexicanos todos, nos ahogamos en el nihilismo que ha inundado todas las dimensiones de nuestra existencia. Hemos talado todos los árboles del bosque y ahora vivimos en un desierto sin refugio ni sombra. (…) Esta condición existencial, que ya ha sido diagnosticada por varios filósofos europeos, no había sido abordada, hasta ahora, por un filósofo mexicano con este nivel de profundidad. Un mérito de Mario Teodoro Ramírez es haber descubierto en la historia del pensamiento mexicano una vena nihilista, no siempre evidente, que todavía hoy nos intoxica. Su apuesta es que la filosofía del nuevo realismo sea la plataforma filosófica desde la cual podamos ir más allá del nihilismo, no sólo del nihilismo mexicano, que tiene sus peculiaridades históricas, sino, además, del nihilismo de nuestros tiempos. Esta propuesta podrá ser muy discutida, por supuesto, pero después de este libro, difícilmente podrá ser ignorada. Guillermo Hurtado Contenidos en este libro: Construyendo tradición o cómo estudiar la historia de la filosofía en México. El nihilismo de la filosofía del mexicano (Samuel Ramos, Jorge Portilla, Emilio Uranga y Luis Villoro). Octavio Paz: una poética del nihilismo. Nihilismo y filosofía (Nietzche, Heidegger y Vattimo. El realismo especulativo: Quentin Meillassous y Markus Gabriel). La superación del nihilismo mexicano. ¿Para quién es la filosofía? Neohumanismo, posnihilismo y filosofía mexicana.
İçerik tablosu
Contenido
Prólogo
Guillermo Hurtado…………………..11
Introducción……………………………………… 15
Construyendo tradición o cómo estudiar
la historia de la filosofía mexicana…………………23
El nihilismo de la filosofía del mexicano……….. 39
El mexicano nihilista. Samuel Ramos y Jorge Portilla………………….. 40
Audacia y extravío de la ontología
del mexicano de Emilio Uranga………………… 49
La crítica de Luis Villoro a la filosofía del mexicano……………………. 66
Octavio Paz: una poética del nihilismo……….. 71
El mexicano solitario…………………. 72
Poesía y nihilismo…………………… 77
La santificación del ahora………………… 99
Nihilismo y filosofía………………. 115
El concepto de nihilismo: de Nietzsche a Heidegger…………………. 116
El realismo especulativo como alternativa filosófica al nihilismo………… 123
Nihilismo y Nuevo realismo…………………. 143
La superación del nihilismo mexicano………… 151
Nihilismo extremo………………. 152
La filosofía y la transformación de México…… 173
Ética política para la transformación……….. 192
¿Para quién es la filosofía?…………… 209
La comunidad de los profesores (para una filosofía unificada)……… 213
La comunidad de las culturas (por una filosofía dialógica)………….. 221
La comunidad humana (por una filosofía cosmopolita)……………… 232
Para una ética realista y universal………….. 242
Epílogo.
Neohumanismo, posnihilismo y filosofía mexicana………………… 255
Bibliografía………………………………………….. 261
Yazar hakkında
Mario Teodoro Ramírez
Interesado en conjuntar el estudio e la tradición filosófica europea y la comprensión de la filosofía mexicana y los problemas del país, el autor de este libro posee una amplia trayectoria académica. Es doctor en filosofía por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACy T, nivel 3. Es profesor Emérito de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde fundó el Instituto de Investigaciones Filosóficas ‘Luis Villoro’. Fue presidente de la Asociación Filosófica de México en 2012-2014. Ha publicado, entre otros: El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI (2016), La filosofía del quiasmo. Introducción al pensamiento de Maurice Merleau-Ponty (2013), Humanismo para una nueva época (2011), La razón del otro. Estudios sobre le pensamiento de Luis Villoro (2010), Filosofía de la cultura en México (1997), Retorno a lo sensible (1980).