Ruth Harf & Delia Azzerboni 
Nuevos escenarios educativos [PDF ebook] 
Otra gestión para otra enseñanza. 50 iniciativas

Destek

Los acontecimientos vividos recientemente han generado cambios profundos en las dinámicas sociales con consecuencias que pueden y deben constituirse en oportunidad de cambio, de mejora y de proyección. Las 50 Iniciativas que forman este proyecto parten de aquellas oportunidades que permiten la deconstrucción-reconstrucción de las instituciones y de sus dinámicas áulicas.
Los invitamos a compartir estas Iniciativas con un ordenamiento que permite rearmar, reordenar y resignificar las propuestas de acuerdo al criterio de cada lector. Ofrecemos reflexiones que no pretenden tornarse en certezas, sino en interpelaciones para construir una nueva escuela, la que no volverá a ser como lo fue antes de marzo de 2020.

€10.99
Ödeme metodları

İçerik tablosu

Primera Parte. Iniciativas para planear posicionamientos iniciales
1. Ideas y pensamientos, en solitud y acompañada
2. Turbulencias, incertidumbres, caos, disrupciones
3. Más que políticas de acceso
4. Cuando de transiciones se habla
5. De las rutinas y lo rutinario (a propósito de la gestión educativa)
6. Educación inclusiva: desterrando a Procusto
7. Problematizando desde las preguntas
8. La democratización como principio
Segunda Parte. Iniciativas para reconfigurar actores y roles
9. La escuela encuentra su lugar
10. La humildad pedagógica y la solidaridad pedagógica: condiciones primordiales del enseñante
11. Mirándonos en el espejo. ¿Cómo volver a entusiasmarnos como docentes?
12. Los educadores como buscadores de sentido renovado en la educación
13. Educadores en estado de disponibilidad
14. Los gestos educativos y los equipos de reflexión
15. Reflexiones sobre la profesión docente
16. Hacia la resignificación de roles de los jerárquicos en educación
17. Directivos y supervisores: ¿dónde están? ¿Siempre los puedo encontrar?
18. Aprender a ser alumnos en tiempos de habitualidad y en tiempos de excepcionalidad
19. Avanzando hacia la idea de trayectorias entramadas
Tercera Parte. Iniciativas para revisar tiempos, espacios y agrupamientos
20. Del tiempo cronológico al tiempo de las oportunidades
21. Tiempos eran los de antes. Los tiempos que pensamos, los tiempos que vivimos y los tiempos que actuamos
22. Gestión del tiempo: de cables, cajas y mamushkas
23. Emplazamientos y desplazamientos
24. El difícil camino del cambio
25. ¿Dónde estamos cuando estamos donde estamos?
26. Construyendo redes con la comunidad ¿y para qué?
27. Avanzando hacia los equipos de reflexión
28. De grupo a equipo y de equipo a comunidad de práctica y reflexión
29. Aprender en colaboración. ¿Quiénes aprenden?
Cuarta Parte. Iniciativas para revisitar las problemáticas de siempre
30. Sobre afinar la percepción y la apercepción para una comunicación efectiva
31. Informar para que la información aminore ansiedades y frustraciones
32. Retos y algo más 161
33. La articulación territorial para un accionar sustentable e intercultural
34. Escuela que apunta siempre a la construcción de ciudadanía
35. La perspectiva pedagógica del cuidado Integral
36. Cuando los vínculos nos vinculan
37. La fiesta de 15 de la ESI De compromisos e invitados
38. ¿Y dónde está el currículum?
39. Formas y formatos en torno a la continuidad pedagógica. ¿Qué aprendimos?
Quinta Parte. Finalmente, continuamos hablando de iniciativas para enseñar y aprender
40. La compleja y difícil tarea de enseñar
41. ¿Tiene sentido pensar en actualizar modos de enseñar, modificar modos de enseñar o innovar y crear modos de enseñar?
42. Decisiones pedagógicas: aclarar para aclararnos
43. ¿Hay algo más que se pueda decir del aprender y del aprendizaje?
44. El aprendizaje experiencial. ¿O la combinación de variedades de estrategias y recursos al enseñar?
45. El error tiene mala prensa
46. ¿Los teóricos del aprendizaje pudieron anticiparse a las incertidumbres de estos tiempos?
47. Pensando estrategias para el protagonismo de los estudiantes
48. La memoria pedagógica: resignificando sentidos desde registros situados
49. Evaluación para el aprendizaje
50. Evaluación: otras voces para propósitos claros
A modo de conclusión. Pensando en el antes, el ahora y el después. Habitualidad y excepcionalidad

Yazar hakkında

Ruth Harf es, esencialmente, una maestra. Toda su formación estuvo dirigida en una dirección donde la educación y las posturas ético-ideológicas se unían: maestra normal nacional; profesora normal nacional de Jardín de Infantes; profesora de Expresión Corporal; licenciada/profesora en Ciencias de la Educación (UBA); licenciada en Psicología (UBA). Estos estudios fueron ampliados con posgrados en diferentes materias: Teoría y técnica psicopedagógicas y El rol de dirección en instituciones educativas.
Delia Azzerboni es licenciada en Psicología egresada de la UBA; Profesora de Jardín de infantes, egresada del Instituto ‘Sara C. de Eccleston’; posee un Diploma Superior en Ciencias Sociales, con mención en Gestión Educativa de FLACSO y ha cursado la Maestría en Psicología Cognitiva en FLACSO, además de numerosos cursos de posgrado. Se desempeña como capacitadora y disertante a nivel nacional e internacional, Consultora en Educación, Capacitadora en la Diplomatura en Gestión institucional de la Universidad de San Martín en convenio con I.S.I.P. Autora y Tutora del curso de Capacitación de Directivos a distancia y Autora y Tutora del curso virtual para Docentes de Nivel Inicial en I.S.I.P. Es Profesora en el Postítulo en Conducción y Gestión Educativa del Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa de Córdoba.
Néstor Zorzoli es farmacéutico y Profesor de Química (UBA) y Profesor en Docencia Superior (UTN). Es Magíster en Educación en Ciencias (Universidad Nacional del Comahue). Se ha desempeñado como docente en el nivel secundario y superior de la provincia de Buenos Aires y en el nivel universitario en la UBA, la Universidad Atlántida Argentina y la Universidad de San Martín. Fue director de escuela secundaria y actualmente es Inspector titular de Educación Secundaria en el Partido de La Costa, provincia de Buenos Aires.
Sandra Sánchez es licenciada en Calidad de la Gestión Educativa, USAL. Maestranda en Investigación de las Prácticas Docentes, UNIPE. Investigadora y escritora en coautoría de Hacia la configuración de comunidades de inter-aprendizaje. Coautora de diversas propuestas pedagógicas basadas en investigaciones etnográficas. Profesora de Enseñanza Primaria. Maestra especializada en la enseñanza de adolescentes y adultos. Desde 2007 se desempeña como Inspectora del Nivel Primario del distrito de Salto, provincia de Buenos Aires.

Bu e-kitabı satın alın ve 1 tane daha ÜCRETSİZ kazanın!
Dil İspanyol ● Biçim PDF ● Sayfalar 280 ● ISBN 9789875388109 ● Dosya boyutu 0.8 MB ● Yaş 99-17 yıl ● Yayımcı Noveduc ● Kent Montevideo ● Ülke AR ● Yayınlanan 2021 ● Baskı 1 ● İndirilebilir 24 aylar ● Döviz EUR ● Kimlik 7794980 ● Kopya koruma Adobe DRM
DRM özellikli bir e-kitap okuyucu gerektirir

Aynı yazardan daha fazla e-kitap / Editör

8.092 Bu kategorideki e-kitaplar