Títeres en terapia es una obra nacida del encuentro entre una titiritera y un psicoanalista que hallaron una forma diferente de transmitir las diferentes situaciones que ocurren en el territorio de las infancias. En este libro quisimos representar, a través del personaje principal, Legado (un niño de seis años), la historia de muchas infancias que, por no ser bien miradas, comienzan a transitar los trágicos destinos de la patologización. Los invitamos a desanudar la trama de lo que se oculta tras lo visible de la conducta de un niño, es decir, aquello que no suelen ver.
Mục lục
Cuando todavía no es demasiado tarde.
Introducción de Carlos Skliar
La función va a comenzar.
Sinopsis de Marcelo Rocha, leído por Chiqui González
El deseo de ser docente.
Sesión entre María Distrito y Marcelo Rocha
Soy un niño, no un diagnóstico.
Sesión entre Legado y Marcelo Rocha
La supervisión.
Diálogo entre Esteban Levin y Marcelo Rocha
La deriva de un encuentro.
Entrevista entre Dulce Melodía y Marcelo Rocha
Tejer redes en la interdisciplina.
Diálogo entre Elena Santa Cruz y Marcelo Rocha
Dar infancia a la niñez: aprender a escuchar.
Entrevista entre Espera y Marcelo Rocha
La potencia de la infancia desafía a los diagnósticos.
Entrevista entre Dulce Melodía y Marcelo Rocha
Cuando la flor se hace fruto: el acontecer de las infancias.
Entrevista entre Espera y Marcelo Rocha
¿De qué hablamos al decir diversidad?
Reflexión de Ruth Harf
Bonus track. La música de esta obra
Giới thiệu về tác giả
Marcelo Rocha es psicólogo, psicoanalista. Fue miembro del SIOE (Servicio de Información y Orientación Estudiantil). Es docente del Seminario de pre-grado Discapacidad. Su abordaje clínico y social (Facultad de Psicología, UNR). Autor del libro Vivir en la discapacidad. Estructura subjetiva e imaginario social (2008, Rosario, UNR). Autor de Orientación Vocacional: Un abordaje posible en sujetos con discapacidad, en Escalada, Zubkow, Gastaldi, Marini (comps.), Investigaciones Interdisciplinarias en Salud Mental (2010, Laborde) y autor de numerosos escritos sobre la temática. Dirige el programa de deporte adaptado Es.T.A.R (Escuelas de Tenis Adaptado Rosario) para niños y jóvenes con discapacidad intelectual y mental, y coordina talleres de O.V.O en el Centro Educativo Terapéutico El Puente, (Casilda, Santa Fe), dirigido a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y mental.
Elena Santa Cruz es magíster en Familia. Licenciada en Educación Inicial. Profesora de Educación Inicial. Profesora de Actividades Prácticas. Catequista. Profesora de francés. Titiritera discípula de Mané Bernardo y Sarah Bianchi. Se ha desempeñado como docente en Nivel Inicial, Primario, Terciario, Universitario y posgrados en cátedras relacionadas con títeres, educación y salud. Investigadora del Grupo de Investigación en Resiliencia Aplicada (GIRA – Directora: Dra. Mabel Munist). Titiritera del Programa de Violencia desde su creación, durante 17 años. Autora y coautora de diversos libros y artículos sobre la temática. Expositora en jornadas y congresos en diversos paises (Argentina, España, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Chile, Cuba).