Jacques Lafaye destaca el hecho de que la pasión predominante de los príncipes del Renacimiento fue el costoso y mortífero juego de la guerra. Inspirándose notablemente en la obra maestra de Francisco López de Gómara, Historia de las guerras de mar de nuestros tiempos (1500-1559), Lafaye enfatiza dos aspectos del Renacimiento: la exaltación de la cultura antigua y la explosión de la técnica moderna.
Mục lục
Primera Parte. Las guerras del tiempo
Gómara, espectador
¿Siglo de Oro o edad de bronce?
De las armas blancas a las de fuego
El ‘arte de la guerra’, privilegio aristocrático
La artillería embarcada, revolución de la guerra naval
Mutación de la modernidad
Del ‘caballero sin miedo’ a la ‘carne de cañón’
‘Guerra divinal’ y frontera corsaria
La irresistible expansión del ‘Turco’
La polémica turquesca en Europa…
¿La mano oculta del duque de Alba?
…Y la polémica ‘indiana’ en España
Segunda Parte. Gómara, testigo inconforme
Cae la represión sobre Gómara (‘obra recogida’ en 1553, 1557, 1566, 1572)
Ideario político, inconfeso, de Gómara
El trauma de las Comunidades de Castilla (1520-1521)
Retrato ausente del emperador (Carlos de Gante, 1500-1558)
Barbarroja, ‘Señor de la Mar’ (Jaradin Barbarroja, hacia 1470-1546)
Francisco López, capellán de Gómara (diócesis de Osma) (1510-¿diciembre de 1559?)
¿Si hay cara oculta de ‘el Gómara’?
Tercera Parte. Gómara, historiador
Modelos antiguos
Un ‘Polibio español’, Francisco López, natural de Gómara (Soria)
Gómara y Salustio; de Yugurta a Barbarroja
‘Vidas paralelas’ de Plutarco y de Gómara
‘Vidas de… compañeros’: Cortés y Barbarroja
Émulos coetáneos
Destinos divergentes de Gómara y Giovio, ‘Polibio italiano’
Paolo Giovio, su museo de retratos, sus libros ilustrados
Giovio, intruso en España y la Corte imperial
Juan de Sepúlveda, ‘Tito Livio español’, patrón de Gómara
Las letras al socorro de las armas; el Colegio de San Clemente, de Bolonia
Nota del autor
Bibliografía
I. Bibliografía cronológica del siglo XVI
II. Bibliografía temática moderna
Apéndice
Ilustraciones
Autores citados
Índice general