Miguel Ángel Muñoz García 
Las instituciones del riesgo permitido: El principio de confianza y la prohibicion de regreso en el derecho [PDF ebook] 

Ủng hộ

En primer lugar, aparece el esbozo de la evolución y el estado actual de la teoría de la imputación objetiva, teniendo en cuenta las posturas de los autores de mayor incidencia en su elaboración progresiva al interior de la teoría del delito.Para el autor, el primer paso que debe darse es el entendimiento de la teoría normativa de los profesores alemanes Frisch y Jakobs y de sus discípulos, en el tratamiento de la imputacón objetiva. Se ocupa, por consiguiente, de la competencia en virtud de organización que implica el deber genérico de respetar a los demás como personas, así como de la competencia institucional y de los debates doctrinales existentes en torno a los delitos de infracción de deber.

€6.99
phương thức thanh toán

Mục lục


AGRADECIMENTOS
PRÓLOGO
Luis Said Idrobo Gómez
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL COMPORTAMIENTO EN EL MARCO DE LAS INSTITUCIONES DEL RIESGO PERMITIDO, EL PRINCIPIO DE CONFIANZA Y LA PROHIBICIÓNDE REGRESO
1.1. Esbozo de la evolución y estado actual de la teoría de la imputación objetiva en la obra de Claus Roxin, Wolfgang Frisch y Günther Jakobs
1.1.1. Los orígenes. El planteamiento de Claus Roxin 1.1.2. El planteamiento de Wolfgang Frisch
1.1.3. El planteamiento de Günther Jakobs
1.1.3.1. La competencia en virtud de organización
1.1.3.2. La competencia institucional
1.1.3.3. Riesgo permitido y principio de confianza
1. 1.3.4. La imputación objetiva y la intencionalidad de la conducta
1.1.3.5. La prohibición de regreso
1.1.3.5.1. La intervención en el injusto colectivo
1.1.3.6. La participación en el delito y el problema de los ‘conocimientos especiales’. Criterios dogmáticos para la determinación de la neutralidad de las conductas de intervención en ámbitos de la vida social regulados y no regulados
1.1.3.7. ¿Nuevos horizontes de la teoría de la imputación objetiva de Jakobs?
1.2. Las instituciones de la imputación objetiva en el Código Penal. Balance jurisprudencial
l.3. Bien jurídico ‘versus’ vigencia de la norma. La imputación jurídico-penal con base en competencias en el derecho penal financiero
1.3.1. El bien jurídico en el derecho penal financiero
CAPíTULO SEGUNDO
APLICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA
DEL COMPORTAMIENTO AL LAVADO DE ACTIVOS CONTENIDO POR SUJETOS OBLIGADOS A DEBERES DE PREVEVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, Y A LOS DELITOS FINANCIEROS
2.1. Las instituciones del riesgo permitido, el principio de confianza y la prohibición de regreso en el delito de lavado activos (art. 323 CP)
2.1.1. Las cond uctas neutrales en la actividad financiera: el caso del lavado de activos
2.1.2. Los sujetos obligados a deberes de prevención
de blanqueo de capitales. ¿Deberes negativos o positivos?
2.2. El riesgo jurídicamente permitido en el delito de omisión de control (art. 325 CP)
2.3. El riesgo permitido en los delitos de operaciones no autorizadas con accionistas o asociados (art. 3 q c.p.), utilización indebida de fondos captados del público (art. 315 CP}, captación masiva y habitual de dineros (art. 316 c.p.) y manipulación fraudulenta de especies inscritas en el registro nacional de valores y emisores (art. 317 c.P.)

2.3.1. El riesgo permitido, el principio de confianza y la prohibición de regreso en el delito de captación masiva y habitual de dineros
2.3.2. El riesgo permitido en el delito de utilización indebida de fondos captados del público, yen el delito de operaciones
no autorizadas con accionistas o asociados
2.3.2.1. Antecedentes: la crisis financiera de 1982
2.3.2.2. El riesgo permitido en el delito de utilización indebida de fondos captados del público
2.3.2.3. El riesgo permitido en el delito de operaciones no autorizadas con accionistas o asociados

2.3.3. La imputación objetiva en el delito de manipulación fraudulenta de especies inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores
2-4- La teoría de la imputación objetiva en los delitos de peligro abstracto. La necesidad de acreditar el principio de lesividad como fundamento del injusto
2.4.1. La necesidad de establecer la puesta en peligro efectiva en los delitos de peligro abstracto

CAPÍTULO TERCERO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Mua cuốn sách điện tử này và nhận thêm 1 cuốn MIỄN PHÍ!
Ngôn ngữ tiếng Tây Ban Nha ● định dạng PDF ● Trang 321 ● ISBN 9789587724974 ● Kích thước tập tin 2.3 MB ● Nhà xuất bản Universidad Externado ● Thành phố Bogotá ● Quốc gia CO ● Được phát hành 2016 ● Có thể tải xuống 24 tháng ● Tiền tệ EUR ● TÔI 8669946 ● Sao chép bảo vệ Adobe DRM
Yêu cầu trình đọc ebook có khả năng DRM

Thêm sách điện tử từ cùng một tác giả / Biên tập viên

4.167 Ebooks trong thể loại này