Sandra Gayol & Gabriel Kessler 
Muertes que importan [EPUB ebook] 
Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente

Ủng hộ

La historia argentina reciente no sólo puede recorrerse desde los fenómenos políticos y económicos. También puede contarse hilvanando una serie de muertes violentas que conmocionaron a la sociedad. El secuestro y asesinato de Osvaldo Sivak, la masacre de Ingeniero Budge, los casos Carrasco, María Soledad y Cabezas, las muertes de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, la tragedia de Once, los casos de Mariano Ferreyra, Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, entre otros, lograron convertir el duelo privado en una interpelación colectiva a los poderes públicos.
Este libro, tan riguroso como inquietante, explora una serie de asesinatos que, desde 1983, generaron efectos políticos y sociales, dejaron huellas en la memoria colectiva, instalaron demandas al Estado y forzaron cambios políticos. Son muertes que permiten caracterizar las épocas en las que ocurrieron: los resabios de la dictadura en los años ochenta; los efectos de la corrupción y los abusos de poder, la inseguridad y el gatillo fácil en los años noventa; la represión y la muerte política desde los 2000.
A través de un exhaustivo análisis de medios, debates parlamentarios, leyes, investigaciones periodísticas y entrevistas, los autores reconstruyen el destino involuntario de estas víctimas y sus cuerpos, seres anónimos que se convirtieron en símbolos que atravesaron el tiempo y que colocaron al Estado en el centro de los reclamos públicos.
Muertes que importan, que apela a los intereses de un abanico amplio de lectores –en especial a los investigadores en historia, memoria, violencia e inseguridad, cuerpo, medios de comunicación–, analiza el modo en que la muerte se convierte en un problema público y, en ese recorrido, abre una constatación: nuestra dolorosa historia de las últimas décadas dejó sus marcas para que a una parte significativa de la sociedad argentina la muerte violenta no le resulte indiferente.

€7.99
phương thức thanh toán

Giới thiệu về tác giả

Gabriel Kessler es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), es investigador principal del Conicet y profesor titular en la UNLP y en el Idaes-Unsam. Recibió el premio Konex en Sociología (2006-2015). Es autor de numerosos libros, entre ellos, La nueva pobreza en la Argentina (con A. Minujin), Sociología del delito amateur, Neoliberalism and National Imagination (con A. Grimson) y Controversias sobre la desigualdad. En Siglo XXI publicó El sentimiento de inseguridad y editó La sociedad argentina hoy. Sandra Gayol es doctora en Histoire et Civilisations por la EHESS. Es investigadora principal del Conicet, profesora titular en la Universidad Nacional de General Sarmiento y en el Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES. Es autora de artículos y varios libros, entre ellos, Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés (1862-1910) y Sociabilidades, justiças e violências. Práticas e representações culturais no Cone Sul. En Siglo XXI publicó Honor y duelo en la Argentina moderna.

Mua cuốn sách điện tử này và nhận thêm 1 cuốn MIỄN PHÍ!
Ngôn ngữ tiếng Tây Ban Nha ● định dạng EPUB ● Trang 264 ● ISBN 9789876298308 ● Kích thước tập tin 0.6 MB ● Nhà xuất bản Siglo XXI Editores ● Thành phố Montevideo ● Quốc gia AR ● Được phát hành 2019 ● Có thể tải xuống 24 tháng ● Tiền tệ EUR ● TÔI 7357008 ● Sao chép bảo vệ Adobe DRM
Yêu cầu trình đọc ebook có khả năng DRM

Thêm sách điện tử từ cùng một tác giả / Biên tập viên

128.414 Ebooks trong thể loại này