Virginia Zavala & Luis Mujica 
Qichwasimirayku. Batallas por el quechua [EPUB ebook] 

Ủng hộ

Estudio que contribuye al desarrollo de políticas a favor del quechua en Apurímac y en otras regiones del país.
Este libro estudia la política de generalización del quechua en Apurímac en el marco del proceso de descentralización y la elaboración del Proyecto Educativo Regional. Se analiza la emergencia de un nuevo discurso de la identidad apurimeña que tiene como referente principal el uso del quechua. Sin embargo, se discute también cómo este proceso no está al margen de prácticas excluyentes que terminan generando múltiples divisiones al interior de la misma sociedad regional. Escrito en permanente diálogo con los diferentes actores involucrados, este libro aborda un proceso muy singular que, con sus contradicciones y posibilidades, da cuenta de los esfuerzos por construir un país donde una nueva ciudadanía implique el derecho a usar nuestras lenguas originarias.

Kay maytuqa Apurímac suyupi qichwasimipa mastarikuyninta qawarichin, chawpinchasqa suyu chiqirichiynin puririchkaptin, hinallataq Proyecto Educativo Regionaltapas ruwarichkaptinku. Apurímac runapa kikinkayninqa musuqyasqa rimaykunawan sapinchasqa paqarimusqanraykum qawarichikuchkan. Ichaqa, qichwasimipa puririyninpipas mana kuskanchay munaqkuna kantaqmi, kaykunam llaqtakunapa ukunpi chiqinku hinaspa rakinakuykunatapas paqarichimunku. Ñawray llaqtakunapa nanachiqninkunawan rimanakuspa qillqasqam, kay maytuqa qichwasimipa puririyninpi sasachakuyninkunata atisqanmanhina huqarin, kallpawan qispichisqa suyuta qawarichintaq, chaypim chiqap runayasqa kanapaqqa mamannin simikunapa rimayninta hatallina.

€18.99
phương thức thanh toán

Mục lục

Introducción
Capítulo 1
Nuestras preguntas y premisas
1. Introducción
2. Punto de partida
3. La política lingüística como campo de estudio
4. Estado, lenguas y ciudadanía
5. Anotaciones metodológicas
Capítulo 2
Apurímac: posibilidades y dilemas de una región
1. Las políticas a favor del quechua en el siglo XX
2. Apurímac en historia y en números
3. Los procesos culturales y políticos de Apurímac
4. El Proyecto Educativo Regional y sus dilemas
5. Un movimiento cultural vinculado al sector educativo
6. Una encuesta que abre preguntas
Capítulo 3
Ancestralidad y autenticidad en las ideologías sobre el quechua
1. Introducción
2. Una lengua y una identidad ancestral
3. Predominio de la ancestralidad en la enseñanza del quechua
4. La ancestralidad y la pureza del quechua
5. Conclusiones
Capítulo 4
El quechua es para hablar con el ‘otro’: dilemas en torno a deberes y derechos
1. Punto de partida
2. El discurso de la inclusión: el quechua como un deber
3. El quechua como un derecho ‘problemático’
4. ¿A quién le corresponde fortalecer el quechua?
5. Los dilemas de la educación intercultural bilingüe
6. Discusiones y reflexiones finales
Capítulo 5
Batallas por la escritura: sobre identidades, autoridades y dificultades
1. Introducción
2. La lucha ortográfica del quechua en el Perú
3. Escritura e identidades
4. Escritura y autoridad
5. La reacción desde abajo: la ‘dificultad’ de la escritura como obstáculo para su difusión
6. Reflexiones finales
Capítulo 6
Los maestros en el aula: la enseñanza del quechua en escuelas urbanas
1. Introducción
2. Una precisión sobre el quechua en la zona urbana
3. Maestros de quechua en la ciudad
4. Conclusiones
Conclusiones
TUKUYNIN
Bibliografía

Giới thiệu về tác giả

Virginia Zavala (editora) es Ph D en Sociolingüística por la Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Profesora principal de la PUCP. Sus libros y artículos abordan la problemática de la lengua y la educación a partir de la etnografía y el análisis del discurso. Desde hace más de quince años realiza investigaciones en el sur andino y especialmente en Apurímac.
Luis Mujica (editor) es antropólogo y docente del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Coordinador de grupos de investigación del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE) de la misma universidad. En sus publicaciones aborda temas de interculturalidad, desarrollo humano y epistemología en el mundo andino.
Gavina Córdova (editora) es educadora quechua, militante de la educación intercultural y bilingüe, los derechos humanos y la ciudadanía desde la zona andina. Tiene diversas publicaciones sobre la lengua quechua y la educación intercultural. En 2013 recibió la distinción de ‘Personalidad Meritoria de la Cultura’ por el Ministerio de Cultura del Perú.
Wilfredo Ardito (editor) es abogado por la PUCP, Máster en Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas por la Universidad de Essex y Doctor en Derecho por la PUCP. Profesor de la PUCP y de la Universidad del Pacífico. Ha trabajado muchos años con pueblos indígenas en el Perú y Guatemala. Es autor de diversas publicaciones sobre derechos indígenas, acceso a la justicia y discriminación racial.

Mua cuốn sách điện tử này và nhận thêm 1 cuốn MIỄN PHÍ!
Ngôn ngữ tiếng Tây Ban Nha ● định dạng EPUB ● Trang 215 ● ISBN 9786123171193 ● Kích thước tập tin 0.8 MB ● Biên tập viên Virginia Zavala & Luis Mujica ● Nhà xuất bản Fondo Editorial de la PUCP ● Thành phố Lima ● Quốc gia PE ● Được phát hành 2016 ● Phiên bản 1 ● Có thể tải xuống 24 tháng ● Tiền tệ EUR ● TÔI 7608781 ● Sao chép bảo vệ không có

Thêm sách điện tử từ cùng một tác giả / Biên tập viên

184.012 Ebooks trong thể loại này