Bernardo Pérez Andreo 
La corrupción no se perdona [EPUB ebook] 

支持

La corrupción en sí no se perdona, porque es un pecado estructural y está ligado a un sistema injusto, que la Biblia llama satánico, identificándolo con las ‘bestias’, a las que Ap 13 manda sin más al infierno. Ciertamente pueden ser perdonadas las personas corruptas; cuando cambian de mente y de conducta (que eso significa conversión, es decir, meta-noia), como anuncia Mc 1, 14-15, pero nunca la corrupción en sí, porque es intrínsecamente mala. Hay pecados personales de corrupción que pueden y deben denunciarse con nombre y apellido, pero la corrupción en sí, como estructura demoníaca, ha de ser superada y destruida sin posibilidad de perdón, como ha denunciado la Biblia en su conjunto y, de un modo especial, el mismo Jesús.

€9.99
支付方式

表中的内容

Introducción1. La corrupción en la Biblia      1. La corrupción en el Antiguo Testamento            a) La crítica a la corrupción en el Pentateuco: leyes que protegen contra la avaricia de los poderosos            b) La crítica a la corrupción en los profetas: la intervención de Yahvé            c) La crítica a la corrupción en Qohélet: la resistencia silenciosa      2. La corrupción en el Nuevo Testamento            a) La crítica de Jesús de Nazaret, en la tradición de los profetas            b) La crítica de la carta de Santiago: la avaricia de los ricos            c) La carta a los Romanos: la corrupción como pecado estructural2. La corrupción de este mundo: paradigma neoliberal globalizado      1. La globalización neoliberal: desigualdad y corrupción            a) Relación dialéctica entre desigualdad y corrupción            b) Los datos de la corrupción en el mundo            c) La imposición de la globalización posmoderna neoliberal      2. Las consecuencias del modelo globalizador neoliberal: idolatría e injusticia            a) La religión globalizada y la idolatría            b) Elementos sistémicos de la idolatría del Mercado3. España, un caso especial      1. Una historia reciente peculiar      2. La institucionalización de la corrupción      3. La salida de la crisis, un caso de corrupción institucional4. La Iglesia y la corrupción      1. ¿La corrupción en la Iglesia como fruto de la era constantiniana?            a) ¿Una era constantiniana de corrupción?            b) La corrupción como mundanidad espiritual en el papa Francisco      2. Simonía, pederastia y moral sexual            a) La simonía: compraventa de la salvación            b) Pederastia y moral sexual            c) El espíritu del clericalismo      3. El papa Francisco contra la corrupción            a) Francisco contra la corrupción en el mundo            b) Francisco contra la corrupción eclesial Conclusión Bibliografía Obras de referencia Obras del Magisterio Páginas web utilizadas

关于作者

Bernardo Pérez Andreo, nace en Nîmes en 1970. Es doctor en Teología (Valencia 2006) y en Filosofía (Murcia 2015). Es Profesor Ordinario de Teología en el Instituto Teológico de Murcia, Coordinador del Máster en Teología por la Universidad de Murcia y Director de la Revista Carthaginensia. Ha publicado una treintena de artículos en revistas especializadas y entre sus últimos libros cabe destacar No podéis servir a dos amos. Crisis del mundo crisis en la Iglesia, Barcelona 2013, y el más reciente La sociedad del escándalo. Oportunidad y riesgo para la civilización, Bilbao 2016.Mantiene una línea de investigación sobre la relación entre la globalización posmoderna y la teología que permita una apertura de la teología y una crítica radical de la sociedad actual, cuyos frutos va desgranando en su blog personal, bernardoperezandreo.blogspot.com, y en su twitter @Bperezandreo. En PPC ha publicado La corrupción no se perdona (2017) y La revolución de Jesús (2018).

购买此电子书可免费获赠一本!
语言 西班牙语 ● 格式 EPUB ● 网页 160 ● ISBN 9788428830973 ● 文件大小 1.7 MB ● 出版者 PPC Editorial ● 市 Madrid ● 国家 ES ● 发布时间 2017 ● 下载 24 个月 ● 货币 EUR ● ID 7611518 ● 复制保护 Adobe DRM
需要具备DRM功能的电子书阅读器

来自同一作者的更多电子书 / 编辑

132,736 此类电子书