Este libro refleja la gestación de un pensamiento en acto frente a las coyunturas disruptivas que fijan, encierran y desacreditan la experiencia subjetiva y comunitaria. Ante la desdicha y la incertidumbre de esta época que nos afecta a todos y, en particular, a los niños, la obra plantea la natalidad de un tercer tiempo, una zona de subjetividad en la que se inventa la realización sensible de los sucesos que parecían inviables. Resistimos, rompemos la incredulidad y creemos en la posibilidad de lo imposible. Para ayudar a los más pequeños, reafirmamos la alianza con ellos y sus padres: no los dejamos solos. Imaginamos recursos para constituir una experiencia que, al ser realizada, permita a la imagen del cuerpo salir fuera de sí, romper la soledad del sufrimiento del aislamiento y volver para recrear otra escena, un acontecimiento de la infancia en el que coexistan el cuerpo, la ficción y el sujeto. Mantener viva la experiencia infantil es la fuerza deseante, afectiva, que nos permite rescatar la vitalidad de la niñez y de la comunidad del nos-otros.
表中的内容
Introducción
Primer impacto
Segundo impacto
Tercer impacto
Cuarto impacto
Quinto impacto
Capítulo 1. Frente al virus, escenarios de encuentro
Imágenes en escena: Pablo
La praxis del pensamiento en acto: Lautaro nos demanda
Capítulo 2. Los niños humanizan el parásito
El parásito en juego
Los barbijos del deseo
Capítulo 3. Las plasticidad como resistencia al virus
La plasticidad simbólica en disputa
La niña que quería jugar
Resistir, jugar, pensar
Capítulo 4. Espejos u tópicos de la otra escena
La imagen giroscópica
Frente a la amenaza del contagio, ¿dónde están los chicos?
La imagen del cuerpo no admite el virus
Capítulo 5. La imagen corporal confinada
La triste invasión del afuera
Capítulo 6. La función del amigo: la potencia del símbolo
La experiencia con los amigos, en peligro
La experiencia de los otros, en riesgo
La imagen corporal y el Otro
Las huellas del amigo
Capítulo 7. La comunidad educativa frente al encierro
La plasticidad en el aprendizaje
La tercera zona en la enseñanza
La comunidad: el cuerpo en el aprender
La resistencia: el sensible sabor del pensamiento
Capítulo 8. La revuelta de los niños: sentido y sinsentido
¿Qué sentido tiene el virus para los niños?
El sinsentido en escena
La complicidad del prójimo
Capítulo 9. El juego del cuerpo en cuestión
La frontera ficcional
Los mapas del deseo
Simón: la musicalidad del ritmo en la experiencia
Capítulo 10. Los nietos y abuelos en tiempo de distanciamiento
El enigma del encuentro generacional
El secreto de los más grandes y los más chicos
La herencia en vida cobra presencia
Capítulo 11. El tercer tiempo en juego
Cuando un diagnóstico parasita
Tomás a través de la pantalla
关于作者
Licenciado en Psicología. Psicomotricista. Psicoanalista. Profesor de Educación Física. Profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, director de la ‘Escuela de Formación en clínica psicomotriz y problemas de la infancia’. Es autor de numerosos artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.