Cuando los uruguayos vieron por primera vez a los británicos jugar al football, reaccionaron con asombro, curiosidad y burla. Sin embargo, poco después la novedad fascinaba a un número creciente de espectadores y los criollos comenzaban a practicarlo con variada fortuna.
A principios del siglo xx el nuevo sport ya se veía jugar con entusiasmo por los jóvenes en todos los barrios de la capital, y cinco años después se extendía desde Artigas hasta Rocha y desde Colonia hasta Rivera. La rivalidad entre el team de los talleres de Peñarol y el Club Nacional despertó pasión, al igual que los matches con equipos de Buenos Aires. Atravesando ideologías y clases sociales, para 1915 el fútbol se había consolidado como el deporte más popular en todo el país y daba vida a una formidable generación de players que se consagraría en las olimpíadas de los años veinte y en el Mundial de 1930.
Este libro ofrece una visión actualizada e integrada de los inicios de ese proceso, bajo la triple mirada de lo histórico, lo estrictamente deportivo y lo social.
表中的内容
PRÓLOGO
Un pasado fantástico
ORÍGENES Y DESARROLLO DEL FÚTBOL EN EL URUGUAY
Introducción
I. Gran Bretaña, la cuna del fútbol moderno
II. El escenario y los personajes
III. El surgimiento de los clubes: la matriz británica
IV. La respuesta criolla: 1896-1900
V. La expansión del fútbol: 1900-1905
VI. El fútbol del interior
VII. La pasión llega al fútbol
VIII. El fútbol, un fenómeno social
IX. El inicio del amateurismo marrón
X. El espejo cercano, la rivalidad rioplatense
XI. Fútbol y frontera
XII. El fútbol después del sport
XIII. Punto de inflexión: crisis en los grandes
XIV. El fútbol y sus circunstancias
XV. Fútbol y sociedad
Perspectiva
Bibliografía básica
ANEXOS
Copas y competencias
Evolución de los despliegues tácticos
Cronología del fútbol
Indumentaria: colores y diseños
关于作者
Juan Carlos Luzuriaga (Montevideo, 1956) es licenciado en Historia y magíster en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense, por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. En la misma facultad coordina el Grupo de Estudios de Fútbol del Uruguay.
Es docente en el Instituto de Profesores Artigas, en el Consejo de Formación en Educación, en el Instituto Militar de Estudios Superiores y la Escuela de Guerra Naval, y en el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes.
Integra la Asociación Uruguaya de Historiadores, la Asociación de Historiadores e Investigadores del Fútbol Uruguayo y otras asociaciones de investigación histórica. Ha expuesto en congresos de historia militar y naval, deporte e inmigración en Uruguay, Argentina, Brasil y España.
Ha publicado libros sobre historia militar, institucional, deportiva, historia del fútbol y de la inmigración vasca; entre otros: Montevideo Cricket Club. Más de 150 años haciendo historia. 1861-2016 (MVCC, 2017) y El football del Novecientos. Orígenes y desarrollo del fútbol en el Uruguay. 1875-1915 (Taurus, 2009).