Estas páginas pretenden justificar las razones de un necesario tránsito de la ciudadanía a la cuidadanía. En ellas se propone construir un nuevo contrato social cimentado sobre nuestra interdependencia constitutiva; un «pacto de cuidados» que dirima nuestra convivencia no con testosterónicos duelos al sol, sino desde la articulación política de relaciones de cuidado. Esa es la propuesta de la cuidadanía, un nuevo paradigma civilizatorio que quiere cimentarse sobre verdades esenciales que habíamos decidido ignorar: nuestra común vulnerabilidad y nuestra necesidad de cuidados.
قائمة المحتويات
Prólogo, Sonia Herrera Sánchez Introducción ¿Qué es la ciudadanía? Fronteras conceptuales Los imprescindibles de la ciudadanía Construcción simbólica y material Vínculos sociopolíticos Pertenencia Participación Protección Ciudadanía(s) Ciudadanía global y derechos humanos El declive de la ciudadanía La globalización, un espacio etéreo de pertenencias desarraigadas La ciudadanía como proyecto colonizador occidental La inflación de la ciudadanía Ciudadanía global: cosmopolitismo crítico y ciudadanía «cultural» El agotamiento del paradigma de la autosuficiencia La cuidadanía, un paradigma emergente Deconstruyendo la ciudadanía Fundamentos antropológicos de la ciudadanía Un ciudadano (varón) autosuficiente Un ciudadano universal «incorpóreo» Fundamentos morales de la ciudadanía Éticas formales. Ciudadanos «solo» morales Un «Todo» invulnerable Fundamentos sociopolíticos de la ciudadanía Ciudadanía «productiva» Ciudadanía «defensiva» Construyendo la cuidadanía Fundamentos antropológicos de la cuidadanía Nuestra condición vulnerable Vulnerables: heridos e hirientes Vulnerabilidad y precariedad frente a vulneración y precarización Vulnerabilidad y autonomía Interdependendientes y ecodependientes Nuestra condición corporal El cuerpo vulnerable como universal-concreto Somatopolítica: el cuerpo como territorio ciudadano Fundamentos éticos de la cuidadanía De la ética responsiva al principio de responsabilidadÉtica responsiva Responsabilidad radical: «sí a la vida»Del lactante al gobernante: vulnerabilidad, cuidado y política Fundamentos sociopolíticos de la cuidadanía Care: la polisemia del concepto Cuidados: relaciones de poder político Cuidados: de la domus a la polis La cuidadanía, un proyecto feminista (que aspira a dejar de serlo)Las trampas de la domesticidad y el maternalismo Cuidados como reconocimiento vs menosprecio Sin cuidados no existe ciudadanía Bibliografía
عن المؤلف
Pepe Laguna es teólogo y músico. Estudió teología en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) y en el Centre Sèvres (París). Es DEA en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III (Getafe, Madrid). Miembro de Cristianismo y Justicia donde ha publicado diversos cuadernos en torno al diálogo fe-justicia. Más información en www.cristianismeijusticia.net